La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), institución invitada de honor en la 25ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), desarrolla un amplio programa de actividades durante el encuentro que se realiza del 15 al 26 de septiembre.
La entidad tiene el objetivo de brindar un espacio de reencuentro histórico y cultural con la población paceña, ofreciendo por primera vez una exposición conjunta de todos los Repositorios Nacionales y Centros Culturales que se encuentran bajo su dependencia: Casa de la Libertad (CDL), Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Casa Nacional de Moneda (CNM), Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), Museo Nacional de Arte (MNA), Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), Centro de la Revolución Cultural (CRC), Museo Fernando Montes (MFM) y Centro Cultural Marina Núñez del Prado (CCMNP). A este espacio, se une el Banco Central de Bolivia (BCB), ente tutor de la FCBCB.
El stand de la institución cultural abarca 180m2, en el que se presenta la oferta literaria de la entidad y una agenda de actividades que incluye casi 30 propuestas interactivas, entre talleres de pintura, cuentos para niños, espacios de dibujo, conversatorios, presentaciones de libros, cuenta cuentos, entre varios. Asimismo, contará con actividades permanentes como la proyección de videos, juegos para niños, reproducción de videos y la exposición «Tejiendo la vida» del MUSEF, que se encuentra en el segundo piso del pabellón amarillo.
Entre el material literario a exponerse en la FIL 2021 destaca: la presentación del libro «Anales de la Villa Imperial de Potosí (1456- 1645) Tomo I y (1722- 1834) Tomo II», los cuales describen los antecedentes que envuelven los eventos transcendentales en torno a la formación de la Villa Imperial de Potosí; la presentación del libro «Potosí histórico y artístico» de Mario Chacón Torres quien se “distinguió por su espíritu perseverante en la investigación, silenciosa, continua, sencilla, sin pretensiones interpretativas ni filosóficas” detalló Guillermo Ovando Sanz hacia 1984.
Asimismo se podrá conocer el libro «Canciones de Pedro Ximénez Abrill Tirado», custodiado por el ABNB, es una de las colecciones más solicitadas por los usuarios puesto que dichas canciones por sus características, constituyen un repertorio musical de fácil interpretación. Continuando con la presentación del catálogo «Lenguajes y Poéticas de los Anales de la Rae 2020″, el cual realza las maneras en que el ser humano expresa y narra ideas, sentimientos e historias mediante los lenguajes de la palabra, el cuerpo, el espacio y la imagen, para finalizar la presentación del Homenaje a los 100 años de Oscar Alfaro, a cargo de Títeres Elwaky de Cochabamba, cuyas obras se caracterizaron por plasmar las costumbres y formas de vida en el país, a través de sus cuentos y poemas dirigidos al público infantil.
La FC-BCB, junto a sus espacios, estará presente en el Bloque Amarillo del Campo Ferial Chuquiago Marka de lunes a jueves de 14:00 a 22:00, viernes de 14:00 a 23:00, sábados de 10:00 a 23:00 y domingos de 10:00 a 22:00. Las actividades más relevantes serán simultáneamente transmitidas en el Facebook institucional de la entidad, ampliando la participación del público bajo una metodología virtual.
Las actividades programadas por la FC-BCB incluye la presentación de la tan esperada aplicación Wayruru, que ha sido desarrollada para ofrecer una mejor experiencia en cuanto a brindar información sobre el desarrollo de eventos proporcionados por los RN y CC, además de brindar la ubicación en tiempo real de los mismos.
De igual manera se expondrá la Revista Cultural Piedra de Agua junto a los 10 números del Boletín Institucional Tejiendo Culturas, cuyos ejemplares resaltan las actividades realizadas por la FC-BCB a lo largo de este año hasta el mes de septiembre. Cabe resaltar que Tejiendo Culturas cuenta con distribución totalmente gratuita y puede ser encontrado en su versión digital en la página web www.fundacionculturalbcb.gob.bo.
Facebook Comments