El Centro Cultural de España en La Paz será la sede de la presentación del innovador libro-proyecto «Cuerpos como tiempo», una propuesta escénica y editorial que entrelaza la dramaturgia expandida, la escritura autoficcional y la creación colectiva. El evento se llevará a cabo el viernes 25 de julio de 2025, a las 19:00, con entrada libre hasta completar aforo, y también estará disponible de forma virtual a través de Zoom.
«Cuerpos como tiempo» es una pieza fundamental del «Proyecto Picnic frente al abismo». Esta obra multidisciplinaria es el fruto de una colaboración internacional entre las destacadas dramaturgas Marcia Césped (Chile), Katy Bustillos (Bolivia) y Fernanda del Monte (México). El libro-proyecto aborda una profunda exploración del cuerpo como archivo, el tiempo como memoria y la dramaturgia como un acto de resistencia, todo ello desde un enfoque interdisciplinar y afectivo.
Mira la entrevista que tuvimos sobre el proyecto en nuestro programa «Todas las Voces»:
La presentación incluirá una lectura dramatizada de la obra, bajo la dirección de Valeria Illanes, y contará con las actuaciones de Julia Peredo, Mariana Requena y Elena Filomeno. Tras la lectura, se realizará un conversatorio abierto al público, donde las autoras del proyecto dialogarán sobre su proceso creativo y las temáticas abordadas en la obra.
Sobre las dramaturgas:
- Marcia Césped (Chile): Dramaturga, docente y directora teatral, especializada en autoficción y procesos creativos colaborativos. Fundadora de Espacio Fronterizo.
- Katy Bustillos (Bolivia): Dramaturga e investigadora, fundadora de Mímesis Teatro y editora de Intersecciones. Su trabajo ha sido reconocido en Bolivia, Colombia y Europa.
- Fernanda del Monte (México): Creadora escénica e investigadora, Doctora en Teoría Crítica y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en Dramaturgia, con obras estrenadas en tres continentes.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia única que promete desafiar las convenciones y expandir las fronteras de la dramaturgia contemporánea.
Facebook Comments