Como parte de la conmemoración por sus 50 años en Bolivia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con la Universidad Privada de Bolivia (UPB), organiza el conversatorio “Bolivia: Desarrollo en transición ¿estamos listos para cambiar el rumbo?”, que se realizará el 2 de agosto, de 19:30 a 21:00 H., en el Bloque Rojo del Campo Ferial Chuquiago Marka, durante la Feria Internacional del Libro de La Paz.
Este evento convocará a estudiantes, expertos, académicos, autoridades y público en general, para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta Bolivia en su camino hacia un desarrollo más inclusivo, resiliente y sostenible. Los hallazgos más recientes del Índice de Desarrollo Humano Departamental (2012–2023), junto con el análisis sobre vulnerabilidad multidimensional, subrayan la urgencia de reorientar las políticas públicas y el sistema de protección social boliviano hacia el bienestar de las personas y los territorios.
Es fundamental destacar que los temas centrales de este conversatorio –el progreso en desarrollo humano, los nuevos riesgos emergentes, la persistencia de desigualdades territoriales y de género, y la importancia de métricas multidimensionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice de Desarrollo de Género (IDG) y el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IVM)– forman parte medular de los intereses de investigación y gestión del conocimiento que impulsan ambas instituciones, comprometidas con la comprensión y el fortalecimiento de la resiliencia de las personas y comunidades, que buscan ampliar sus oportunidades para alcanzar sus proyectos de vida y asegurar avances duraderos.
También se discutirán nuevas aproximaciones al concepto de sistema de protección social integral con enfoque preventivo y multidimensional, adaptativo y resiliente, que articule la colaboración intersectorial y planificación territorial. Se destacará la necesidad de una agenda común de desarrollo que sume esfuerzos entre distintos niveles de gobierno, el ámbito académico y la cooperación internacional y el sector privado, especialmente en un contexto de reducción de recursos cada vez menores tanto a nivel nacional como subnacionales.
Este enfoque multidisciplinario coincide plenamente con los objetivos académicos de la UPB de internacionalización y formación profesionales líderes capaces de impulsar con innovación el desarrollo del país y con alcance global.
El panel contará con la participación de Camille Nuamah, Representante del Banco Mundial en Bolivia; Andrés Uzin Pacheco, docente e investigador de la UPB y Milenka Ocampo, economista jefe del PNUD en Bolivia. Estará presente el Rector de la UPB, Oscar Molina Tejerina Ph.D.
Este conversatorio busca ser un espacio de diálogo entre tomadores de decisiones, estudiantes, académicos y ciudadanos comprometidos con el futuro del país, promoviendo el uso de evidencia para decisiones más justas y sostenibles, en línea con la vocación institucional de generar impacto real en la sociedad.
Facebook Comments