La Paz, 10 de mayo 2021. Ser comunicadora, gestora cultural y artista le ha permitido a Rita Calvo Soux desarrollar satisfactoriamente su carrera. Ella comenzó a bailar desde sus 5 años, luego estudió Comunicación Social en la UCB y continuó su carrera como bailarina en el Taller Experimental de Danza de Norma Quintana, ha trabajado en instituciones de cooperación internacional en el área de comunicación y cultura, así como en instituciones públicas y privadas.
«Conocer ambos mundos me ha permitido acercar los artistas a los medios de comunicación, ayudarlos en muchos casos a perder el miedo a los micrófonos, así como guiar en las entrevistas a mis colegas periodistas a través de notas de prensa bien elaboradas y el respeto mutuo y admiración por ambos oficios», afirma Calvo.
Su objetivo es combinar su amor por las artes y su pasión por la comunicación y periodismo cultural para generar proyectos de danza, música y artes escénicas de alta calidad y de esta forma propiciar la difusión de estas actividades en medios de comunicación impresos, radio, televisión y redes sociales.
“He tenido grandes satisfacciones al ver que se generaban entrevistas muy ricas en información y profundas en reflexiones y que tanto artistas como periodistas salían satisfechos y contentos con el resultado, llegamos a hacer hasta 65 entrevistas por proyecto en más de 30 medios de comunicación”, agrega.
Rita se inició como gestora cultural en 2009 con el Festival Danzando en honor a la Maestra Melba Zárate y de la mano del a Asociación Danza Solidaria de la cual llegaría a ser presidenta. Participaron 500 bailarines de 30 elencos de todos los géneros. Posteriormente, en 2014 fue productora del Ballet Giselle de La Compañía y de la Fundación Orquesta Sinfónica Nacional. Luego fundó sus emprendimientos LA Sinfónik, ELFOS Comunicación y Cultura y Elfos Danza, para el apoyo a artistas de todas las áreas y disciplinas. Hasta el momento más de 50 proyectos artísticos y de difusión se han concretado con éxito entre los cuales destacan la difusión de artistas nacionales e internacionales en danza clásica, folclórica, flamenco e internacional, música clásica, música popular y moderna; así como la Feria Nacional del Libro, exposiciones de renombrados pintores como Alfredo La Placa, ceramistas y fotógrafos destacados.
«Mi mayor anhelo es que la sociedad reconozca a los artistas como profesionales y de esta forma soy muy rigurosa en mi forma de llevar adelante mis proyectos de comunicación cultural. Mis productos deben ser de calidad y representar adecuadamente a los artistas, somos parte de su imagen y la imagen de nuestro país», remarca.
Actualmente, se dedica al cien por ciento a la gestión y dirección del Instituto de Formación Artística Escuela de Danza del Ballet Oficial, desde donde impulsa los proyectos institucionales, artísticos y académicos para la profesionalización del arte de la danza con presentaciones virtuales, talleres de capacitación, conversatorios, clases magistrales y, si la pandemia lo permite, Festivales que unan diferentes estilos de danza para desarrollar el concepto y principio de intraculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo y celebrar los 70 años del IFA Escuela de Danza del Ballet Oficial.
Facebook Comments