En diferentes eventos literarios las mujeres están siendo destacadas como protagonistas por su trabajo en la escritura, edición, distribución y comercialización de libros. Paola Bacherer no duda en decir que todo ese esfuerzo y trabajo no es una novedad, pero sí algo que se está proyectando y mostrando recientemente.
Grupos como el Ateneo Femenino, círculo de mujeres intelectuales, o la revista Feminiflor, con más de 100 años de historia, son algunos ejemplos de los proyectos que las mujeres impulsaron desde hace varios años en el campo de la literatura. “Siempre hemos estado ahí. Ha habido muchas mujeres que fueron criticadas y no se les dio lugar, pero ahora sí se pueden visibilizar”, explica Bacherer que es parte de la organización del Enjambre de Libros.
“En la universidad dirigía una revista y de pequeña escribía. Luego fui parte de un proyecto editorial muy pequeño. Hoy trabajo con la editorial El Cuervo”, cuenta la impulsora del Enjambre que en su carrera es la puesta más fuerte para promover la lectura en el país. Este 2022 se realizará la segunda versión. Debido al éxito del primer encuentro los objetivos para este año también se incrementaron.
Es por ello que esta versión del Enjambre incluirá el Primer Ciclo de Formación de la Industria Librera y Editorial (FILE). “Estamos trabajando en la formación de la industria librera porque no hay una profesionalización de nuestro sector. Hay muchos aspectos que ojalá los hubiésemos sabido al iniciar nuestros proyectos”, explica la impulsora de las letras.
Del 3 al 6 de noviembre en La Paz en el Centro Cultural de España y del 10 al 12 en Cochabamba en el Centro Cultural Fearless. Paola es parte de toda la coordinación del Enjambre por ello es la voz certificada para contar que feriantes, expositoras y el equipo mismo de este evento tiene a mujeres asumiendo las tareas que siempre cumplieron cuando se trata de letras.
“Hemos formado a un grupo de lectores y junto a nuestras colegas de Sobras Selectas, Dum Dum o Mantis hemos aportado con un granito de arena para conectar con la gente. Además, muchos de nuestros invitados se vuelven nuestros embajadores también para seguir promoviendo la lectura”, detalla.
Todo aquello que Paola vivió de niña como a su padre trabajando en un periódico o ella misma escribiendo hoy se ha transformado a proyectos con este nivel de compromiso y esfuerzo. Y como ella son más las promotoras del libro que están en diferentes ciudades y muchas de ellas estarán en el Enjambre de Libros 2022.
El Enjambre de Libros retorna con novedades para la formación de libreros y editores
La Feria de la Edición e Impresión Independiente Enjambre de Libros retorna al país. El más importante evento de formación para editores y libreros ya tiene fecha de inicio. Será desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de noviembre, en el Centro Cultural de España en La Paz, y en Cochabamba, del jueves 10 al sábado 12 de noviembre, en el Centro Cultural Fearless.
El lanzamiento de esta actividad está previsto para el martes 25, en el Centro Cultural de España, ubicado en la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Si la edición 2021 del Enjambre de libros fue un éxito, esta segunda versión trae más novedades y genera más expectativa. La cita ya recibió 60 postulaciones de participación, casi el doble de las del año pasado.
El evento también abre las puertas a los invitados internacionales. Por tal razón, la actividad principal es la creación del Primer Ciclo de Formación para la Industria Librera y Editorial (FILE) por editoriales extranjeras de la talla de Caja Negra, Godot, la Coop, El Fakir y Hueders. Está en agenda la participación de expertos de Argentina, Chile, ecuador y Bolivia.
En este espacio se busca generar conocimientos y capacidades revisando dos puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Éstos se refieren a la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas.
El Enjambre de libros es un trabajo conjunto entre Editorial El Cuervo, Librería El Bagallero Ilustrado, Mantis Narrativa, Librería Electrodependiente, Dum Dum Editora, Editorial Sobras Selectas, Pseudogente editores. Se confirmó la participación de 34 feriantes conformados por equipos editoriales como también editoriales unipersonales. Durante los días del Enjambre el patio del CCELP será un punto de encuentro literario distinto a otros que no incluye únicamente la venta de libros sino charlas, talleres y muchas más actividades para los intereses diversos del público en general.
Facebook Comments