Por Alfonso Algora – Revista Éxito Educativo (España), 23 de octubre de 2025
La educación superior es mucho más que un espacio de formación profesional: es un eje de transformación social. Así lo afirma Óscar Molina Tejerina, rector de la UPB, en una entrevista concedida al consultor y académico español Alfonso Algora para la revista Éxito Educativo. Desde una mirada reflexiva y propositiva, Molina Tejerina explica cómo la UPB ha construido, a lo largo de tres décadas, un modelo universitario basado en la excelencia, la innovación y el compromiso con Bolivia.
Una universidad que crece con Bolivia
Para el rector, la historia de la UPB es “una historia de construcción institucional paciente y coherente”. Desde su fundación como universidad privada sin fines de lucro, ha mantenido un modelo que reinvierte todos sus ingresos en mejorar la calidad académica, fortalecer la investigación y ampliar el acceso a través de becas.
“En más de tres décadas pasamos de ser una universidad joven con aspiraciones nacionales a consolidarnos como una institución de referencia en Bolivia y con proyección internacional”, señala Molina Tejerina.
Con tres campus en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, la UPB ofrece 22 carreras de pregrado y una amplia oferta de posgrados y doctorados. Las nuevas carreras -como Ingeniería en Inteligencia Artificial o Gerencia Global en Hospitalidad- muestran su capacidad de anticipar los cambios del mercado laboral y ofrecer programas de vanguardia orientados al desarrollo sostenible y la innovación.
Pilares estratégicos: excelencia, investigación, liderazgo e internacionalización
Consultado por Éxito Educativo sobre los pilares estratégicos de la universidad, Molina Tejerina explica que la visión institucional se sostiene en cuatro fundamentos: la excelencia académica, la investigación aplicada, el liderazgo con impacto global y la internacionalización con sentido local.
“Más del 50% de nuestros docentes tienen grado de doctorado. Contamos con más de 20 centros de investigación y más de 245 publicaciones SCOPUS. Además, somos la única universidad boliviana que ha registrado una patente tecnológica, reflejo de nuestra capacidad para transformar conocimiento en innovación”, detalla el rector.
Esta visión, dice, se orienta a formar profesionales capaces de pensar desde Bolivia, con raíces sólidas y mirada global.
Innovación académica y doble titulación internacional
La UPB ha consolidado su Escuela de Negocios entre las diez mejores de América Latina y lidera la formación avanzada con más de 20 programas de maestría y doctorado.
“Incorporamos inteligencia artificial, análisis de datos y empleabilidad desde los primeros semestres. Además, ofrecemos programas de doble titulación con la University of London, respaldados por instituciones como la London School of Economics y King’s College London”, explica Molina Tejerina.
Este esfuerzo, añade, está acompañado por el uso sistemático de metodologías activas —como el método del caso— que promueven el pensamiento estratégico, la resolución de problemas y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Liderazgo en empleabilidad y modelo sin fines de lucro
En un entorno educativo competitivo, la UPB destaca por combinar prestigio, excelencia y compromiso social: “Somos la mejor universidad privada del país según el ranking QS Latam 2025 y la única con cinco estrellas en empleabilidad. Nuestro modelo no lucrativo nos permite reinvertir todos los ingresos en calidad e investigación. Además, el 60% de nuestros estudiantes recibe algún tipo de beca”, subraya el rector.
La institución reafirma así su misión fundacional: garantizar acceso a la educación de excelencia con base en el mérito y el talento.

Docentes de élite y compromiso ético
La calidad académica de la UPB descansa sobre una estructura docente sólida: “Más de la mitad de nuestros profesores poseen grado de doctorado y todos participan en programas de actualización pedagógica. Mantenemos más de 80 convenios internacionales que facilitan la movilidad de profesores y estudiantes”, comenta Molina Tejerina.
El rector enfatiza que la universidad no solo busca transmitir conocimiento, sino enseñar a pensar críticamente, actuar con ética y conectar saberes diversos.
Educación con impacto social y sostenible
El compromiso social de la UPB se expresa en el Programa de Becas “100 Mejores”, que ha transformado la vida de cientos de jóvenes durante más de veinte años: “Invertimos cerca de cuatro millones de dólares anuales para garantizar que el mérito y el talento sean los únicos criterios de acceso”, explica Molina Tejerina.
A ello se suman iniciativas como el Programa de Honor UPB, los proyectos de investigación aplicada y los emprendimientos con impacto ambiental y social: “Queremos formar ciudadanos que piensen con ética, innovación y responsabilidad, capaces de transformar el conocimiento en desarrollo sostenible”, agrega.
Una universidad conectada con el mundo
La internacionalización es otro eje estratégico. La UPB mantiene alianzas con instituciones como la University of London y la EADA Business School de España, que permiten ofrecer dobles titulaciones, programas conjuntos e investigación colaborativa.
“Buscamos proyectar conocimiento desde Bolivia hacia el mundo, pero también traer conocimiento de frontera al país”, explica el rector. Gracias a este enfoque, la UPB se consolida como una universidad con raíces bolivianas y visión global.
Innovación tecnológica y transformación digital
“La innovación tecnológica forma parte de nuestro ADN. Todos los estudiantes se forman en inteligencia artificial, análisis de datos y programación, sin importar la carrera. Además, somos la única universidad boliviana con cinco estrellas en enseñanza virtual según QS Stars”, destaca Molina Tejerina.
El rector recuerda que la UPB es también la primera universidad boliviana en registrar una patente tecnológica, un hito que refleja su capacidad para vincular la investigación con la creación de valor.
Hacia un futuro de excelencia y compromiso
De cara a los próximos años, Molina Tejerina reconoce que el gran desafío de las universidades será mantener la calidad académica en un contexto económico y tecnológico cambiante.
“Seguiremos fortaleciendo nuestro programa de becas, la investigación aplicada, las alianzas internacionales y el Programa de Honor. Nuestro objetivo es seguir formando a los líderes que Bolivia y el mundo necesitan”, concluye.
La visión del rector sintetiza el espíritu de la UPB: una universidad que nació, creció y se proyecta con Bolivia al mundo, comprometida con la excelencia, la innovación y el desarrollo sostenible.
Por Alfonso Algora,
Consultor internacional y catedrático especializado en interculturalidad y liderazgo educativo.
Publicado originalmente en Revista Éxito Educativo (España), octubre de 2025.

Facebook Comments