La Paz – Entre quienes emitieron su posición al respecto, una clara mayoría de bolivianos (55%) apoya el trato igualitario para las parejas del mismo sexo. Este fue uno de los hallazgos más importantes de una reciente encuesta nacional realizada por IPSOS-Ciesmori por encargo de IGUAL Bolivia. La encuesta se llevó a cabo a mediados de mayo e incluyó a 500 encuestados en seis ciudades del país.
La encuesta preguntó si estaban de acuerdo en que las personas gays, lesbianas y sus parejas deberían ser tratadas con igualdad ante la ley. Un 38% expresó su apoyo a que las personas gays, lesbianas y sus parejas, sean tratadas con igualdad ante la ley, frente al 31% que se opuso y otro 31% que ni estuvo de acuerdo ni en desacuerdo. Por tanto, entre las personas que sí tienen una opinión al respecto, el 55% estuvo a favor, mientras que el 45% se mostró en desacuerdo.
El apoyo es más amplio entre los jóvenes bolivianos: de los encuestados entre 18 y 28 años que tenían una opinión sobre el tema, el 65% apoyó el trato igualitario, mientras que solo el 35% se opuso. Con la opción neutral incluida, este grupo de edad siguió mostrando una mayoría de apoyo: 51% a favor, 27% en contra y 21% ni de acuerdo ni en desacuerdo.
La encuesta también reveló que el 48% de los bolivianos conoce personalmente a una persona LGBTIQ+, y que entre estas personas hay un mayor apoyo a la igualdad ante la ley de las parejas del mismo sexo, pues entre quienes tienen una opinión sobre el trato igualitario, el 68% de quienes conocen a una persona LGBTIQ+ se muestra a favor, inclusive es apoyado por un 40% de quienes no conocen a ninguna persona LGBTIQ+.
“Los resultados de la encuesta confirman la realidad que estamos viendo en todo el país: que a medida que más bolivianos conocen a sus seres queridos, vecinos y amigos LGBTIQ, entienden que esto simplemente se trata de respetar a todas las familias”, dijo Mateo Rodrigo, Coordinador Nacional de IGUAL Bolivia. “El crecimiento en los niveles de apoyo es un testimonio de cada boliviano LGBTIQ que ha compartido su historia y ha conversado con las personas en su vida sobre la importancia de respetar a todas las familias. Estas conversaciones están cambiando corazones y mentes, y los resultados de la encuesta demuestran que los bolivianos están escuchando.”
Los datos muestran una tendencia clara e innegable: el apoyo de los bolivianos a la protección de las personas LGBTIQ y sus familias supera con creces a la oposición, y los niveles de apoyo están aumentando, especialmente entre los jóvenes. Si bien una parte significativa del público aún no ha expresado su opinión sobre estos temas, los resultados muestran que una vez que los bolivianos comienzan a reflexionar sobre el tema del respeto hacia las familias LGBTIQ y lo discuten con quienes les rodean, es probable que expresen su apoyo.
Otro hallazgo importante es que el 56% de los encuestados no apoyaría a un candidato que promueva la violencia y la discriminación contra las parejas del mismo sexo. Entre los votantes jóvenes menores de 28 años que tienen una opinión sobre el matrimonio civil para parejas del mismo sexo, el 57% está a favor, demostrando un fuerte apoyo hacia la igualdad de las familias.
En general, el apoyo al matrimonio civil para parejas del mismo sexo está creciendo en todos los grupos de edad: el apoyo aumentó un 1% en un año, mientras que la oposición a otorgar protecciones a las parejas del mismo sexo cayó 5 puntos, reduciéndose a solo un 21%, según encuestas separadas realizadas por IPSOS-Ciesmori en 2024 y 2025.
La gran mayoría de los bolivianos (72%) cree que el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo no tendría ningún efecto en sus vidas. Solo el 16% de los encuestados consideró que tal reconocimiento tendría un impacto negativo.
Otros hallazgos clave incluyen el hecho de que existe poco conocimiento sobre las uniones libres; el único estatus legal disponible para las parejas del mismo sexo en Bolivia. El 42% de los encuestados no está seguro de las protecciones legales que ofrecen las uniones libres, y el 46% no está familiarizado con el tema en general. Solo el 12% de los encuestados sabe qué son las uniones libres y qué protecciones ofrecen a las parejas del mismo sexo, lo que demuestra la incertidumbre que enfrentan estas parejas que dependen de estas protecciones para sus familias y seres queridos.
Rodrigo afirma que estas cifras deberían motivar al gobierno boliviano a establecer marcos legales que reconozcan el matrimonio civil para parejas del mismo sexo.
“Si la gran mayoría del público no sabe qué es una unión civil, ¿qué certeza tienen las parejas del mismo sexo de que su unión será respetada cuando necesiten proteger a sus familias? Todo el mundo sabe lo que significa el matrimonio civil, y permitir que las parejas del mismo sexo accedan a esta institución es la forma más segura y sencilla de garantizar que tengan las herramientas que necesitan para proteger a sus familias—y, al ser civil, ninguna religión se verá obligada a ir en contra de sus creencias. El matrimonio civil para parejas del mismo sexo brindaría el respeto y las protecciones que miles de familias necesitan, y como muestran los datos de la encuesta, la mayoría de los bolivianos saben que permitir que sus vecinos, familiares, amigos y colegas gays o lesbianas se casen no afectaría sus vidas en absoluto.”
La campaña Sí Acepto Bolivia fue lanzada en Bolivia en 2024 para iniciar una conversación nacional sobre la importancia de tratar con respeto a las parejas del mismo sexo y sus familias. La campaña ha documentado decenas de historias de parejas del mismo sexo junto a sus padres, hermanos y amigos que los apoyan en todo el país.
Facebook Comments