El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización (MCDyD) junto a varias entidades como la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos, el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku, Museo Nacional de Arqueología Boliviana, entre otras lanzaron la Noche del Patrimonio Cultural, bajo el lema “Descolonizar nuestro entendimiento para apropiarnos de nuestro patrimonio cultural”. La actividad se celebrará este sábado 18 de mayo, a partir de las 17:00 horas hasta las 23:00.
El evento que pretende acercar al país con su riqueza patrimonial fue anunciado en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero; el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori; y el presidente de la FC-BCB Luis Oporto Ordóñez.
Las palabras de circunstancia las ofreció Oporto, quien explicó que la entidad que dirige está conformada por Casa de la Libertad (Sucre), Casa Nacional de Moneda (Potosí), Museo Nacional de Etnografía y Folklore(La Paz-Sucre), Museo Nacional de Arte (La Paz), el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre), Centro de la Cultura Plurinacional (Santa Cruz), Museo Fernando Montes (La Paz), Centro de la Revolución Cultural (La Paz), Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná (La Paz) y la Casa Museo Marina Núñez del Prado (La Paz), esta última se encuentra en proceso de refacción y ampliación.
“Todos estos repositorios y centros culturales que dependen de la FC-BCB participarán de la Noche del Patrimonio Cultural con diversas actividades. Esta actividad debe ser comprendida como la mejor oportunidad para conmemorar el Día Internacional de los Museos y los visitantes puedan apreciar la riqueza cultural que nos remonta a la época prehispánica, a través de la Colonia, la República hasta la actualidad. Bolivia tiene una cultura milenaria, que es la base de la identidad del pueblo boliviano”, manifestó Oporto.
A su turno, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas recordó que la actividad fue una iniciativa que nació desde el Ministerio de Culturas con el objetivo de mostrar la riqueza patrimonial como eje articulador y descolonizador, para que la población se autoidentifique con la riqueza del patrimonio cultural boliviano.
“El 2019, en conmemoración al Día Internacional de los Museos surge esta iniciativa bajo otra mirada, rescatando el patrimonio de los pueblos conquistados. Las niñas y niños deben conocer esos hechos, cambiar esa mirada colonizadora”, agregó el viceministro.
Cordero detalló que la Noche del Patrimonio Cultural contará con el apoyo de importantes instituciones públicas y privadas como: Ministerio de Educación, Academia de Historia Militar, Museo Naval, Conservatorio Plurinacional de Música, Escuela de Gestión Pública Plurinacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Instituto Geográfico Militar, Alcaldía Municipal de Viacha, Banco Central de Bolivia, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, entre otras.
En el marco de la Noche del Patrimonio Cultural, el Centro de la Revolución Cultural celebrará a lo grande el Día Internacional de los Museos con una agenda diversa que promete cautivar a visitantes de todas las edades de la ciudad de La Paz.
Las actividades se iniciarán este sábado 18 de mayo desde las 16:00 con el cierre de la calle Agustín Aspiazu, donde se instalará un escenario para recibir a artistas de diferentes géneros musicales y de danza.
Sopocachi vibrará en el Día Internacional De Los Museos con la Noche Del Patrimonio Cultural
Para el sábado 18 de mayo de la presente gestión, el CRC propone una agenda cultural llena de diversidad y demostración de arte en vivo.
El Centro de la Revolución Cultural (CRC) participará en la Noche del Patrimonio Cultural, una actividad impulsada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización que invita a las instituciones estatales a articular una agenda cultural conjunta para celebrar el Día Internacional de los Museos.
La vibrante ciudad de La Paz se preparará para una noche de inspiración y descubrimiento cultural con la tan esperada Noche del Patrimonio Cultural, un evento emblemático que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico e histórico de la región. Este año, el CRC asume el papel de anfitrión, liderando una tentadora agenda cultural que promete cautivar a visitantes de todas las edades.
Las actividades iniciarán desde las 16:00 horas con el cierre de la calle Agustín Aspiazu, donde se instalará un escenario para recibir a artistas de diferentes géneros musicales y de danza. Por su parte, la maravillosa Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná abrirá sus puertas para que los visitantes puedan apreciar la exposición permanente Tránsito en el Tiempo de Inés y Gil, participar de la clausura de la exposición temporal Bolivia y México sobre papeles del colectivo Grabadores Bolivianos y conocer el arte cerámico de Noemi García, a través de la exposición Melodías Ancestrales, en el Patio Cultural Sopocachi.
Además, para fomentar la circulación de arte en diferentes formatos y técnicas, el CRC organiza una feria cultural en la calle Aspiazu.
El escenario contará con la presencia de diferentes ballets, como el elenco infantil de la Academia Boliviana de Danza (ABODANZ), el Ballet Folclórico Danzas del Alma y la Academia de Baile Aquetzalli, quienes deleitarán a los asistentes con diferentes ritmos de Bolivia y Latinoamérica.
En la parte musical, el Dúo Fer & Fer mostrará el folclore del Sur de Bolivia. El grupo juvenil Llama Cuántica harán vibrar al ritmo del rock alternativo. Nación RAP compartirá composiciones que nos invitan a la reflexión sobre la coyuntura actual. Kimsacharani serán los encargados de que el punk esté presente en la Noche del Patrimonio Cultural. Finalmente, el Encuentro de Arte Urbano se apoderará de la tarima para la gran batalla de danza en estilo libre y la guerra de gallos en ritmo rap free style, competencias en las que jóvenes podrán participar para llevarse grandes premios.
Cerraremos la noche cultural con broche de oro junto a Alandino, cuya propuesta de música popular contemporánea fusiona rock, jazz, blues, tropical y hip hop.
Todas estas actividades de la agenda organizada por el Centro de la Revolución Cultural para la Noche del Patrimonio Cultural 2024 son de ingreso gratuito.
A continuación, conoce el programa del Museo Nacional de Arte (MNA) para este Día Internacional del Museo que se celebrará el sábado. Esta propuesta es absolutamente variada.
@centrodelarevcult #CRC | ¡Conoce más de la Noche del Patrimonio Cultural! El Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural BCB, te invita a disfrutar de una noche increíble en el #DíaInternacionalDeMuseos . Música, danza, visitas guiadas, exposiciones y la feria cultural forman parte de este encuentro artístico. Te esperamos en la 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐈𝐧𝐞́𝐬 𝐂𝐨́𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚-𝐆𝐢𝐥 𝐈𝐦𝐚𝐧𝐚́ a partir de las 16:00 horas, en el corazón de la Zona de #Sopocachi (Av. 20 de Octubre, esquina Agustín Aspiazu). #NocheDeMuseos #inésygil #5AñosCRC #SomosRevoluciónCultural #UnidosRumboAlBicentenario #SomosUnPaísEstable #LaCulturaNosUne #LaPaz #Bolivia #Viral #Museo #música #danza #feria #exposición ♬ sonido original – Centro de la Rev. Cult.
Un programa diverso que une arte y tecnología es lo que ofrece el MNA en el Día Internacional de los Museos
El Museo Nacional de Arte (MNA) ofrecerá un programa lleno de talento para festejar el Día Internacional de los Museos, evento de talla mundial que será este sábado 18 de mayo.
Los repositorios y centros culturales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) se suman a “La Noche del Patrimonio Cultural”, convocada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización para llevar a cabo esta fiesta artística, que hace años cautiva a la población, que se vuelca masivamente para apreciar el patrimonio boliviano.
“La razón de esta importante actividad es abrir las puertas a la población en general, empezando por jóvenes y niños, tercera edad y personas con discapacidad; que la gente conozca que no sólo encontrarán arte, patrimonio, sino también educación, actividades de diversa índole… el ‘ajayu’ mismo de un país, porque un museo es el espejo de un país, es la construcción visual de lo que estamos viviendo”, expresó la directora de la institución, Claribel Arandia Tórrez.
Las puertas del Museo serán abiertas el sábado a las 17.00 hasta las 24.00 horas. La entrada de los visitantes será por la calle Socabaya y la salida, por la puerta que se halla sobre la calle Comercio.
El ingreso será en bloques de 60 personas: “Primero, para que disfruten en comodidad, no estén apurados, puedan apreciar las expresiones artísticas y tengan la oportunidad de sacarse fotos. Además, porque la Casona por donde se ingresará se trata de un edificio patrimonial, no soportaría peso excesivo, así que por seguridad se dividió esas entradas”, aclaró la directora. Se calcula que cada grupo de personas tendrá unos 20 minutos de recorrido por el edificio patrimonial antes de dispersarse hacia los otros espacios del Museo.
Diversa agenda cultural
La propuesta del MNA para este sábado es intensa y variada: habrá espectáculos de música en los géneros clásica, jazz, hip hop y cuadros del aclamado musical “Moulin Rouge”, interpretados por el elenco Artanon.
Una de las atracciones que segura será una de las delicias del público será la visita guiada teatralizada por el elenco Uma Jalsu, que va a recrear a personajes de obras expuestas en diferentes muestras del Museo. Y por otro lado, habrá una representación teatral de “El Quijote del arte”, inspirada en el muralista potosino Wálter Solón Romero.
La danza estará a cargo del elenco femenino “Hecho por ellas” que presentarán cuadros de folklore y afrodance, coreografías hechas sólo por mujeres. Además, tendrá demostraciones de escultura y pintura con estudiantes de la carrera de Artes Plásticas de la UPEA.
Arandia también anuncia producciones en que la tecnología va de la mano de la gestión cultural, por ello se lanzará el reel institucional que exhibe la muestra bienal “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia” e imágenes del personal del MNA, para presentarlo ante la población y se conozca a quienes mueven los engranajes de este espacio cultural.
También habrá un cuadro de mapping en el Patio Colonial, cuyas imágenes y brillo colorido darán la bienvenida a los visitantes. Y tendremos un espectáculo sin igual con hologramas de icónicas obras de arte, imágenes en movimiento.
Entre otras novedades, el MNA dirá “presente” en un espacio comercial de alto flujo en la ciudad de La Paz: estará en “Las Torres Mall”, cuya gerencia ya es parte de los amigos del Museo para apoyar la cultura. Finalmente, la Editorial del Estado ofrecerá su producción literaria a los visitantes en el Museo.
La directora explica que la primera parte del recorrido que tendrá la gente será el paseo por el edificio colonial que ocupa el MNA, reconocido como patrimonio A, la gente podrá apreciar la precisión y hermosura labrada en piedra por parte de los artesanos de la época.
También recordar que además están las salas de exposiciones temporales: la sala Díez de Medina con la exposición “Apus y Achachilas”; el Patio de Cristal, donde se exhibirán los Hologramas; Sala Previa, con la exposición de arte barroco andino “Niño Jesús y San Juanito: jugando con la profecía del martirio”. Luego, en la sala Taypi Qhatu, que se halla en la calle Comercio y Yanacocha, está la muestra “Temperamental”, del artista alteño Ádamo Mollericón y finalmente, en la sala Estudio No 1, que está al lado de Taypi Qhatu, habrá una exhibición audiovisual impulsada por ADESPROC Libertad GLBT Asociación de Desarrollo Social y Promoción Cultural y una muestra fotográfica con las artistas alteñas “Foto Espacio”.
@culturamusef #MUSEF | Noche del patrimonio cultural ¡No te pierdas esta gran oportunidad! ✨️🍂 #LaCulturaNosUne #UnidosRumboAlBicentenario #ConocerySentirBolivia #nochedelpatrimoniocultural #Bolivia #bolivia🇧🇴 #lapaz_bolivia🇧🇴 #parati #fyp ♬ Sicuris – Khanata
El Centro de la Revolución Cultural y la Casa Museo Inés Córdova Gil Imaná, dependientes de la Fundación Cultural del BCB, presentan sus actividades por el Día Internacional de los Museos. A las 18:00, se tendrá una fiesta mexicana con el cierre de la clausura Bolivia y México sobre papeles. Será hasta las 24:00 horas, Av. 20 de Octubre y Agustín Aspiazu.
Facebook Comments