Milo J presenta su nuevo single: “Bajo de la Piel”, primer adelanto de su próximo álbum “La vida era más corta”.
El artista argentino abre una nueva etapa con una canción introspectiva que habla de las marcas invisibles que deja el tiempo y de la búsqueda de identidad, fusionando raíces folklóricas con una producción moderna.
Septiembre, 2025. Milo J, una de las voces más influyentes de la nueva generación de artistas argentinos, presenta “Bajo de la piel”, el primer adelanto de su próximo álbum “La vida era más corta”. Producido por el propio Milo J junto a Tatool y Santiago Alvarado, la canción funciona como la canción introductoria del disco, que abre el universo conceptual y emocional de esta nueva etapa artística.
“Bajo de la piel” es una canción introspectiva que habla de las marcas invisibles que deja el tiempo, de las memorias heredadas y de la búsqueda de identidad. Con una lírica profunda y cargada de simbolismo. El single incluye cánticos de pueblos originarios, que refuerzan la conexión con las raíces y la identidad nacional, y que se entrelazan con una producción moderna, actual, sin perder la esencia local.
El videoclip, dirigido por Alex Aguerri, fue filmado en Santiago del Estero, la provincia más antigua del país, elegida por su carga simbólica como “madre de ciudades” y por su historia de resistencia. Filmado en un cementerio local, el video cuenta con un elenco integrado por los propios pobladores de esa ciudad, que cuidan con respeto ese espacio ancestral. En lo visual, las cicatrices son protagonistas: representan una vida larga y tendida que quizás debería haber sido más corta, y funcionan como símbolo de memoria, dolor y transformación.
“Todos los que participaron nos vinieron a agradecer y nos contaron que gracias a esta iniciativa ahora el mundo se iba a enterar que esas personas existieron y siguen existiendo en nuestras memorias, en las canciones y en las reuniones”, explica Milo J.
“Para mi familia, Santiago del Estero tiene mucho significado. La abuela de mi mamá, quien la crio, era santiagueña y se vino a los 12 años para Buenos Aires a construir una nueva vida porque allá todo es muy difícil y hay de todo menos oportunidades. Y es por eso que por este medio sigo escribiendo esta historia”, agrega el artista.
Además de “Bajo la piel”, en Suncho Corral y Villa Atamisqui se grabaron los visualizers del álbum, que narran historias del folklore argentino desde una mirada contemporánea. Lejos de los clichés tradicionales, estos videos presentan una estética cinematográfica con casting real de personas del interior del país, reforzando la identidad nacional desde lo visual.
“La vida era más corta” es un disco que mezcla elementos sonoros nacionales con una estética moderna y exportable. Un viaje musical que recorre sonidos folklóricos y tangueros, bandoneones y cánticos originarios, pero sin caer en lo tradicional. Es una obra que abraza la cultura argentina y la trae al presente, reinterpretando las raíces desde un lugar honesto, actual y profundamente emocional.
Acerca de Milo J
Se le ha llamado de prodigio y hasta la Revista Rolling Stone lo incluyó en la categoría de “Niño terrible”. Lo cierto es que, Camilo Joaquín Villarruel, artísticamente conocido como Milo J, es un artista incomparable que deja insuficiente la palabra meteórica para describir su carrera. Alcanzado éxitos y colaboraciones con artistas que trascendieron generaciones que forman parte de nuestra identidad cultural, como Nito Mestre.
Su historia comienza el 25 de octubre de 2006 en el barrio San José de Morón, Provincia de Buenos Aires. El tercero de los cuatro hijos de Aldana Ríos comenzó a explorar la música entre sus 8 y 9 años junto a su hermana mayor, Alma. Componiendo y compitiendo en batallas de freestyle desde los 11 años. En su casa se escuchaban temas de folklore argentino, intercalados con el punk y el rock del momento, el rap y el hip hop. Son los géneros que más lo han influenciado y se asoman en su música. Pero también ha explorado corridos tumbados, baladas y ritmos tropicales. Su precisión y lírica que se debate entre la calle y la poesía lo han llevado a cumplir metas ambiciosas durante décadas de carreras por otros artistas.
Milo J entró a su primer estudio de grabación a los 13 años y comenzó a difundir sus canciones en 2021 desde su comunidad Bajo West. La confianza y la admiración de sus amigos lo habían llevado hasta ahí.
El mismo se posicionó en el top charts de países como España, alcanzando #31 en el Billboard Global 200. Siendo la primera vez que Bizarrap lanzaba un EP junto a un artista. Un mes después estaría lanzando “111”, su primer álbum de estudio, con colaboraciones como Yahritza y Su Esencia, Peso Pluma, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien hoy comparte un vínculo de hermandad artística.
En 2024, su ascenso siguió: ganó el primer Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista de su carrera, y su colaboración “Fruto” con Bizarrap obtuvo el Gardel a Mejor canción urbana. También fue nominado a los Heat Latin Music Awards (Mejor artista Región Sur), Premios Lo Nuestro (Artista revelación masculino) y Premios Juventud.
El 11 de julio de 2024, Milo J lanzó su segundo álbum de estudio 166, un homenaje a la Línea 166 del transporte público que atraviesa Morón, símbolo íntimo de su recorrido personal. El disco cuenta con 12 canciones, con colaboraciones el disco fue acompañado por videoclips para cada canción y cuenta su historia de principio a fin.
El tema “3 pecados después…” que comienza con la polémica frase de Charly García en los Premio Gardel de 2018 “Quiero dedicar este premio a Carlos Gardel, María Gabriela Epumer, el flaco Spinetta, el negro García López, Prince, Cerati y hay que prohibir el autotune, muchas gracias” acumuló más de 95 millones de streams y obtuvo nominación a Mejor canción del año y Mejor canción urbana. Además, el deluxe titulado “166 (deluxe) Retirada” vió la luz el 12 de febrero de 2025, con 20 canciones y colaboraciones adicionales como Cerounno, Munic HB, Bhavi y Tini.
El 25 de octubre de 2024, festejó su cumpleaños número 18 ofreciendo un concierto sold-out en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, con más de 30 mil espectadores y la participación de figuras como Nito Mestre, Joaquín Levinton (Turf), Bizarrap, Nicki Nicole, Ysy A, Khea, Neo Pistea, Bhavi y Agarrate Catalina. La grabación se publicó en YouTube/Spotify como el álbum en vivo 18 (En Vivo Estadio de Morón) y también recibió nominación a “Mejor videoclip largo”.
En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166, junto a su hermano Santino interpretando “Tus Vueltas”; esa misma noche sorprendió a sus fans con un nuevo sencillo junto a TINI (“Lo que me causa”), demostrando su conexión con el público.
Este agosto de 2025, Milo J se convirtió en uno de los artistas de Sony Music Latin, listo para seguir creando, soñando y volando.
Sobre Sony Music
Es una de las compañías de entretenimiento más grande a escala mundial. Posee más de 200 sellos discográficos en 44 países, incluyendo Arista Records, RCA Records, Columbia Records, EPIC y Ariola. Sony Music posee multitud de websites de música. Algunos de nuestros artistas son: Shakira, Gustavo Cerati, Los fabulosos Cadillacs, AC/DC, Chayanne, Camila, Marc Anthony, entre muchos otros. Sony Music Entertainment es la mayor compañía discográfica mundial y parte de Sony Music Corporation.
Facebook Comments