La piloto Suany Martínez es una de las catorce mujeres en el Rally Dakar 2018, que inicia este sábado en Lima. La boliviana buscará llegar a la meta por primera vez en su segunda participación en el certamen tuerca que pasará por Perú, Bolivia y Argentina.
«Las guerreras», así catalogadas por la competición, dirán presente en esta 40 edición del Dakar. La preparación de las competidoras fueron serias y con un sueño particular en cada una de ellas.
La única representante boliviana es Suany, hija de Leonardo Martínez en cuadriciclos. Ella tiene el objetivo de alcanzar la meta, situación que no pudo en el pasado año, al quedar fuera por fallas técnicas al igual que su padre.
España es el país con mayor representación femenina, al contar con tres mujeres participantes, seguido de Argentina, Holanda, Italia y República Checa, con dos cada uno; y Bolivia, Perú y Suiza, con una inscrita por cada país.
Diez lo harán como pilotos, de ellas cuatro en motos, tres en coches, dos en quads y una en la reciente nueva categoría de vehículos utilitarios todoterreno (UTV); mientras que otras cuatro serán copilotos, de ellas dos en coches y otras dos en camiones.
La piloto de motos española Laia Sanz es quien indiscutiblemente encabeza esta delegación femenina del Dakar, pues ostenta el mejor resultado de una mujer sobre las dos ruedas, al haber finalizado en 2015 en la novena posición.
En esta nueva edición, Sanz, cinco veces campeona del mundo de enduro, buscará volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general y así seguir agrandando su trayectoria con un pleno de nueve carreras terminadas, sin un solo abandono.
La catalana correrá a bordo de una KTM por tercer año consecutivo y anticipó que «ser ambicioso en el Dakar es peligroso», por lo que más vale ser «lista y segura» en esta edición que saldrá de Lima, pasará por La Paz y terminará en Córdoba (Argentina).
Con una KTM también participará la española Rosa Romero Font, mujer del doble campeón Nani Roma, quien correrá su séptimo Dakar.
En coches estará la también española Cristina Gutiérrez, una odontóloga al volante de un Mitsubishi Montero que el año pasado, en su primera experiencia en el Dakar, no solo fue la primera mujer española en terminar el rally en su categoría, sino que además lo hizo en una loable posición 44.
La periodista peruana Fernanda Kanno será la primera mujer de su país en correr el Dakar, y lo hará al mando de un Toyota Land Cruiser tras haberse preparado en apenas un año para llegar «De cero al Dakar», como indica el nombre de su equipo.
En contraposición está la argentina Alicia Reina con su Toyota Hilux, una de las mujeres con más experiencia en coches al acumular cinco participaciones desde 2014, cuando se convirtió en la primera mujer de su país en correr y terminar el Dakar sobre las cuatro ruedas.
Asimismo, su compatriota María del Huerto Mattar Smith será la copiloto del argentino Carlos Alberto Villegas, a quien guiará en su Nissan Frontier.
Por su parte, las checas Gabriela Novotna, en motos, y Olga Rouckova, en quads, serán las primeras mujeres de su país en correr el Dakar.
Con nueve ediciones a sus espaldas, de las que pudo completar ocho, está la fotógrafa franco-italiana Camelia Liparoti, quien este año decidió dejar los quads para subirse a un UTV, donde quiere probarse antes de atreverse con los coches.
Otra italiana, Raffaella Cabini, de 24 años, la más joven de todas las competidoras, será copiloto junto a su padre Antonio Cabini en el camión que conducirá Giulio Verzeletti.
También serán copilotos la suiza Eugenie Decre, en el coche del francés Jerome Pelichet, y la holandesa Elisabert Hendrik, que debutará en el raid dentro del camión de su compatriota Ed Wigman.
Asimismo, la también holandesa Mirjam Pol, a bordo de una moto Husqvarna, completa este elenco femenino que correrá el Dakar 2018 con la intención de ampliar la presencia y los logros de las mujeres en el rally más duro del planeta.
Facebook Comments