La publicación del segundo volumen de la colección «31 Mitos y Leyendas Ilustradas de Bolivia» es un esfuerzo por la preservación y divulgación del patrimonio cultural a través del trabajo colaborativo entre artistas y periodistas.
Esta edición sigue el éxito del primer volumen y cuenta con las contribuciones de casi una veintena de artistas que participaron en el reto Graficalaca 2023, quienes con su talento aportan a la revalorización del acervo cultural boliviano.
El reto Graficalaca y la colección “31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia” son iniciativas del proyecto periodístico Muy Waso y el artista gráfico Salvador Pomar.
La segunda entrega de la serie “31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia” será presentada en la Feria Internacional del Libro de El Alto (que se realiza en la Terminal Metropolitana de esta ciudad). El lanzamiento se realizará el sábado 16 de marzo, a partir de las 19:00, en el espacio Agar Delós del recinto ferial.
Graficalaca 2023: el catalizador de la colección
Durante el mes de octubre de 2023, el reto Graficalaca se posicionó como el principal evento de ilustración y artes gráficas del país. El evento sirvió para que, durante 31 días, decenas de artistas bolivianos se dedicaran a explorar y reinterpretar los mitos, leyendas y criaturas fantásticas seleccionadas por la organización.
Esta iniciativa demostró ser un espacio vital para la expresión creativa, promoviendo nuevas interpretaciones que reflejan la pluralidad cultural de Bolivia.
Los meses que siguieron al reto Graficalaca, un jurado especializado evaluó meticulosamente las contribuciones para seleccionar las 32 piezas, hechas por 19 ilustradores de distintas regiones del país, que acompañarán el segundo volumen de la colección “31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia”.
Cada una de estas obras se acompaña con textos producidos luego de una rigurosa revisión bibliográfica. Esta combinación garantiza una experiencia lectora enriquecedora y entretenida.
“31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia”: explorando la diversidad cultural a través del arte
El proyecto Graficalaca anima a los artistas a reinterpretar historias, permitiendo una exploración más profunda de la identidad cultural.
Este enfoque no solo resalta la riqueza imaginativa de las culturas bolivianas, sino que también promueve un diálogo entre las distintas regiones y culturas del país, evidenciando temas y lecciones universales más allá de sus diferencias aparentes.
La rigurosa investigación subyacente a cada obra proporciona a los ilustradores una base sólida para sus creaciones, promoviendo interpretaciones visuales que son a la vez fieles a la memoria oral y novedosas en cuanto a la apuesta estética.
Este proceso asegura que cada pieza no solo capture la esencia de las historias, sino que también invite a la reflexión y el diálogo.
El Graficalaca: más que un desafío, una comunidad en crecimiento
Desde su inicio, el Graficalaca ha demostrado ser más que un simple desafío artístico.
Se ha convertido en una comunidad en crecimiento dedicada a la revalorización del imaginario fantástico boliviano.
Inspirado en la tradición oral y eventos culturales significativos, el proyecto ha motivado a numerosos artistas a aportar sus visiones, contribuyendo así a una memoria colectiva que celebra la diversidad cultural del país.
Con vistas al futuro, el Graficalaca busca no solo continuar descubriendo, analizando y reinterpretando mitos y leyendas, sino también ampliar la participación de nuevos talentos que aporten perspectivas frescas y diversas.
Además, se aspira a que el proyecto trascienda los límites digitales y fomente encuentros reales entre artistas y comunidades, promoviendo un rico intercambio cultural y creativo.
La publicación de este segundo volumen de la colección «31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia» no es solo un logro editorial, es también un testimonio del poder del arte para conectar, educar y celebrar nuestra diversidad cultural.
A través de esta iniciativa, se espera inspirar a futuras generaciones a explorar y valorar el rico tejido narrativo de Bolivia.
Facebook Comments