Hurtado, en diálogo con RC Noticias de Bolivia, cuenta que el título surgió a partir de un evento de rap femenino creado en 2013.
La publicación resalta las vivencias, los pensamientos, la opinión y la trayectoria musical de 15 raperas, 15 mujeres bolivianas que se dedicaron o se dedican a hacer rap.
«Este libro está dividido en tres capítulos; el primer capítulo, titulado ‘Por el estéreo’, narra cómo conocí la música de artistas como Jani Torrez, Annie MC, al escuchar programas de radio, de FM, como Nueva Flava, El Aparapita del Rap, de la Wayna Tambo, es ahí donde escuché la música de esas primeras artistas que forman parte del primer capítulo. El segundo capítulo se llama ‘Por escenarios’, que es donde conocí, en eventos, por ejemplo, a Safira MC, a Noisy MC, Carel, y es por eso que en este capítulo están narradas sus historias porque conocí su música en los conciertos que ellas dieron, cuando se presentaron en los escenarios. El tercer capítulo es: ‘Por las redes’ porque conocí la música de otras como Bohonia Rap, gracias a las redes sociales, al Facebook, al SoundCloud, MySpace (que había antes), YouTube; generalmente las que ya vinieron haciendo música cuando ya el internet y las redes se empezaron a empoderar en nuestro país», detalló el autor.

El libro se basa en un «primer experimento» en 2009, de hacer una revista sobre hip hop femenino, que luego se convirtió en un periódico y finalmente en el libro.
«Junto a un amigo, que en paz descanse, que era Jazz de la agrupación Movimiento 3, hicimos la revista y la titulamos ‘Arte Femenino’. Narraba la historia de raperas de Latinoamérica, también de Bolivia y de algunas agentes culturales que hacían gestiones del rap. Estaba dedicado también a la madre, porque justo lo lanzamos en mayo. Entonces esa fue una primera idea de juntar artistas féminas para que sean parte, primero, de una revista. En 2021, la revista la convierto en un periódico, titulado El Subterráneo, que tiene un sector que se llama Warmi Style o Mujer con Estilo. Empecé a realizar entrevistas a distintas raperas que hacían música en Bolivia, algunas las hice virtual, otras personalmente. Cuando se hizo el periódico, me vino la idea de unir y de escribir acerca de las entrevistas que había realizado. Para eso también le pedí apoyo a Marraqueta Blindada Alfonseka para que me pueda pasar algunas entrevistas que él había logrado hacer y al poder usar de fuente esas entrevistas pude escribir algunos artículos de estas artistas. Es así como nace», destaca.
Así, el libro recoge la historia de 15 MC’s como Jani Torrez, vocalista de Familia Lírica; Annie MC, Maya, Brisa Di de Pacto Verídico de la ciudad de El Alto, Niña Doble C. Luego, Carel, Noisy MC, Vicky MC, Lirica Perfecta, Safira MC, Bohonia Rap, Vania MC, Filadelfia Kantrica y Natural Poesía, en diferentes artículos y entrevistas que forman parte del libro.
«Quise publicarlo como libro porque veo que no hay material literario que esté dedicado al hip hop o al rap y también a las raperas femeninas, mujeres dentro de nuestro país. Existe literatura en Latinoamérica que hable sobre el hip hop, hay varios escritos, también en el mundo, en España, en Estados Unidos, pero no hay uno que esté centrado solamente en la mujer. Como ya había tenido la experiencia de la revista y también había hecho muchas entrevistas a las hermanas, entonces, decidí reescribir muchas de las entrevistas o realizar artículos sobre estas entrevistas y estas artistas. Vi que era momento de publicarse con un libro», agrega.

Actualmente, Israel distribuye personalmente el libro y quienes deseen adquirirlo pueden escribirle al WhatsApp 62585405, realiza envíos a cualquier lugar del país, como Cochabamba y Oruro.
Sobre al autor
Israel Hurtado es egresado de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en 2021, actualmente está en proceso de licenciatura. Hace cuatro años, trabaja como periodista de notas especiales y ciudadanas en la radio Erbol. También se encarga de poner contenidos al Spotify y YouTube de esta red. Paralelamente, trabaja como encargado técnico y periodista de cobertura en la Asociación de Periodistas de La Paz y en su radio online, «Libre Expresión».
Es cantautor del rap desde 2003. Tiene cuatro discos ya grabados, tres de ellos publicados en plataformas de distribución musical como YouTube, Facebook, TikTok, Spotify, Deezer, Amazon, donde se lo puede encontrar como Eniex H-Muda.
«Soy papá soltero, padre de familia de una niña de 13 años. Soy un luchador, considero, siempre he luchado y he tratado de que todo lo que quiero hacer, siempre lo haga yo solo. En todo lo que he logrado, no he tenido apoyo y siempre he salido adelante por mi propio esfuerzo», complementa.

Facebook Comments