Este año, Bolivia será representada con la obra «Wara Wara Jawira – Río de estrellas», una obra colectiva creada por artistas interdisciplinarios, en la 59ª exposición internacional de arte, la Biennale di Venezia 2022.
Este es un año culturalmente importante para Bolivia, pues el país tiene el honor de contar con una representación con pabellón nacional durante toda la 59va Bienal de Venecia, del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022, en el espacio artístico Artspace4rent.
El colectivo que representará a Bolivia en la cita artística más importante del mundo con la guía y orientación del reconocido artista plástico, Mamani Mamani – Comisario designado por el Ministerio de Culturas, Desconolonización y Despatriarcalización – se denomina WarmiChacha y presentará la obra Wara Wara Jawira o “Río de Estrellas” como propuesta al tema central de la Bienal de este año cuya temática es The Milk of Dreams (La leche de los sueños), basada en el libro homónimo de Leonora Carrington (1917-2011), que habla de un mundo mágico en el que la vida se reinventa constantemente a través del prisma de la imaginación, un mundo en el que todos podemos cambiar, transformarnos, convertirnos en algo o en alguien más.
EL PROYECTO
La obra «WaraWara Jawira (Río de Estrellas)» presenta una visión colectiva que investiga las periferias y las grietas de los discursos dominantes y plantea un punto de inicio diferente, un paradigma introspectivo, desde una cultura viva y ancestral, con una cosmovisión mística y animista, como es la cosmovisión indígena. El proyecto pretende resignificar la visión contemporánea del arte, celebrando el encuentro y la diversidad.
CONCEPTO
WaraWara Jawira, (Río de Estrellas) representa a la Vía Láctea, y desafía la visión occidental de tiempo y espacio, desde una perspectiva mística, con el sur del mundo como punto de inicio.
En la antigua cosmología andina de nuestros ancestros, la constelación que une a la humanidad con lo sagrado es la Cruz Andina o Chakana, (“Cruz del Sur” para Occidente) y que atraviesa transversalmente los tres planos que nos conforman: el Alaxpacha (el cielo y todo el espacio infinito), el Akapacha (Nuestro mundo físico y terrenal) y el Maqhapacha (el tiempo y espacio de las profundidades de la tierra).
LA OBRA
Se presentará una instalación sonora – visual – plástica, que consta de una escultura monumental de metal -simbolizando la Cruz Andina- que cruzará transversalmente todo el espacio físico del pabellón nacional, en analogía con la unión de los planos que forman nuestro universo. A su vez, durante el recorrido a través de la instalación artística -compuesta de imágenes, sonido, ornamentación especial e incluso obra plástica creada por los autores para esta particular ocasión-, los espectadores se sumergirán en un viaje sensorial, a través de los tres mundos místicos, con el fin de “crear” una realidad paralela. Podrán así sentir de alguna manera el poder de las creencias andinas-animistas.
Es particularmente interesante el hecho de que, como parte de WaraWara Jawira, se podrá observar la obra individual de cada artista en formato 50 x 50 cm, dando 27 interpretaciones del “Río de Estrellas”.
EL COLECTIVO
El colectivo Warmichacha está conformado por 27 artistas multidisciplinarios que aúnan sus fuerzas y especialidades para crear obras conjuntas, formando una comunidad con procesos creativos rizomáticos y polifacéticos. La línea de esta formación artística es la celebración de la diversidad, la pluralidad y el pensamiento colectivo como fundamento y base.
Con nacimiento en las tertulias artísticas en la galería de arte boliviana Miko Art Gallery, el colectivo Warmichacha presenta artistas en diferentes momentos de sus carreras, los cuales se complementan y buscan un equilibrio entre la importancia de la experiencia y la energía de la juventud. Los artistas que actualmente conforman el colectivo (sin ningún orden en particular) son:
Leo Calisaya, Johnny Aduviri Rodríguez, Santiago Romero Mérida, Caleb Rodríguez Gonzales, Salvador Saavedra, Claudio Fabián Vargas Hernani, Fátima Gloria Choque, Krystel Adeline Jiménez Loría, Tizi Jiménez Torres, Samuel Martínez Bejarano, Iris Kiya, Juan Pablo Villalobos, Jasmany Vásquez, Andrés Armin Kuljis, Gabriela Lugones Guzmán, Guto Ajayu, Javier Sebastián, Abecia Achá, David Femando Portillo Morales, Adriana Aneiva Guerra, Juan Carlos Usnayo Chura, Jessica Violeta Vásquez Velarde, José Luis Saenz Nuñez, Lenard Gery López Silva y Solandré Vásquez Padilla.
Facebook Comments