La defensa de los Derechos Humanos generará dos actividades durante este mes en la Alianza Francesa de Cochabamba.
El jueves 15 de septiembre se inaugurará la exhibición sobre Derechos Ilustrados en la Alianza Francesa de Cochabamba.
El Festival de Cine se inicia el 20 de septiembre y se desarrollará hasta el 27 de este mes. Además, llevarán proyecciones a los municipios de Mizque y Tarata, el 1° y 2 de octubre (Mizque: 1 de octubre y Tarata : 2 de octubre).
Previamente, ya se realizaron proyecciones con estudiantes de escuelas en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC).
La crisis social, económica, política y de derechos humanos en Bolivia se vio acentuada por la pandemia del COVID-19, alcanzando dimensiones preocupantes en el país, afectando de manera desproporcionada a la población en situación de vulnerabilidad. Es entonces imprescindible abrir espacios de dialogo y aprendizaje de estos temas, y el cine se presenta como una herramienta transformadora, a través de la cual se genera una experiencia colectiva de empatía con el otro.
La muestra visual
La Declaración Universal de Derechos Humanos Ilustrada reúne a 30 artistas de 30 países para 30 artículos. «La
diversidad y voluntad de los participantes quedó reflejada en esta gran obra que sale a la luz para seguir transformando en realidad el respeto por los derechos fundamentales», se lee en la presentación de la propuesta.
Entre ellos, está la artista boliviana nacida en México DF., Matilde Quiroga Taborga. «Trabajo con distintas técnicas y materiales, me gusta hacer retratos y artivismo, mi especialidad es el arte urbano y la ilustración para la educación y la sensibilización social», afirma la artista.
Inauguración el jueves 15 de septiembre a hrs. 19.00
Galería Christian Valbert
Alianza Francesa de Cochabamba
Calle la Paz #784 casi C. Carrillo
Ingreso Libre
Abierta hasta el 7 de octubre.
Horarios : lunes a viernes de 9.00 a 12.00 y 15.00 a 19.00
https://www.instagram.com/derechosilustrados/
La muestra audiovisual
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos «Bajo Nuestra Piel» es un proyecto que apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre temas de derechos humanos a través de la representación artística en formato de documental, ficción y de animación, contenida en la realización de un cine crítico de calidad y con compromiso social.
Así, llegando a su sexta edición en 2022 ya han logrado más de 40000 espectadores a los que les llevaron más de 40 películas de 15 países, con proyecciones en seis departamentos del país; La Paz, Tarija, Oruro, Cochabamba, Trinidad, Santa Cruz (área urbana y rural).
Han otorgado premios para mejor película con planteamiento de DDHH, haciendo partícipe a jurados expertos en DDHH y cineastas. Además, realizaron talleres, conversatorios y seminarios.
El Festival Internacional de Cine Sobre Derechos Humanos busca generar espacios de reflexión sobre los Derechos Humanos a través de muestras filmográficas, documentales y cortometrajes con énfasis en temáticas de Genero, pueblos indígenas y medio ambiente, llegando a diferentes espacios con estudiantes de unidades educativas y público en general en municipios dentro de los departamentos de Bolivia, brindando funciones especiales, conversatorios, taller y actividades alrededor del cine.
Los temas principales de programación son Mujer y Territorio, Medio Ambiente y Pueblos indígenas.
Más adelante iremos publicando todos los detalles de la programación.
Facebook Comments