Del 12 al 14 de abril, el Museo Nacional de Arte (MNA) tuvo una agenda especialmente dedicada a los más pequeños de la familia, como parte de la celebración del Día del Niño Boliviano.
Esta fue una programación especial que el equipo del MNA, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), propuso para niños de 8 a 12 años.
Tres fueron las actividades para cada una de las jornadas con las y los pequeños: “Recorrido Pedagógico”; “El taller artístico” y finalmente, “Clasificando nuestro patrimonio”. Estas actividades fueron pensadas para que los menores vivan una experiencia cultural temprana, cuando hay mayores oportunidades de desarrollo de la sensibilidad y capacidad intelectual.
En la primera actividad, el grupo de niños y niñas paseó por la muestra permanente “Miradas indígena originaria campesinas” con la mediadora del museo Tatiana Quiñones, quien les dio una visita guiada acorde a su edad. En este recorrido y en cada sala fue elegido un cuadro en el que se pudo narrar sobre técnica, período y proceso creativo, todo en un marco pedagógico y divertido, para que los pequeños visitantes disfruten su experiencia.
Luego, el grupo bajó al Patio de Piedra del MNA para la segunda actividad: El taller de arte y pintura de los chicos. Allí los esperaron los caballetes con el material listo para las clases de pintura bajo las indicaciones cuidadosas del conservador del Museo, Yerko García. Allí, además de hacer sus propias obras, pudieron crear disfraces y máscaras y apreciar réplicas de las obras que conforman la muestra permanente.
Finalmente, el encargado de Pedagogía, Marcelo Maldonado, fue el responsable de poner en marcha la actividad tres. “Clasificando nuestro patrimonio” fue el espacio en el que se enseñó a proteger y clasificar los patrimonios. Al respecto el encargado expresó: “Las iconografías en emoticons permitieron enseñanza de técnicas, tanto en su estudio como en la práctica. El arte es un recurso didáctico que permite aprender contenidos específicos (hechos, lugares, o personajes históricos)”, haciendo referencia a uno de los tantos elementos lúdicos que se pusieron en práctica en esta actividad.
Facebook Comments