Desde el 5 de diciembre de 2024 al 8 de marzo de 2025 la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de España en La Paz recibirá la exposición “Magna Carta Mundi Entitaria”, una exposición del artista boliviano Santiago Contreras Soux. Un proyecto artístico que investiga y repiensa la producción de cartografías y su relación con formas de pensar y dominar que desarticulan las animosidades de las entidades.
La exposición Magna Carta Mundi Entitaria de Santiago Contreras Soux llega a la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de España en La Paz (CCELP), un acercamiento al viaje y a la cartografía como recursos para entender el trayecto de las ideas y la sustracción de historias y materiales. La Sala de Exposiciones del CCELP acogerá la muestra del 5 de diciembre de 2024 al 8 de marzo de 2025. La inauguración tendrá lugar el jueves 5 de diciembre, a las 19.00.
Magna Carta Mundi Entitaria es la utopía naciente de un Estado borrado de las cartografías coloniales y la Era de los Descubrimientos. Es el sueño de liberación de otra carrera desarrollista, es el reverso que se expande, cuántico y mágico. Es la invocación a la aglomeración y la amalgama de otros cuerpos para el escape definitivo de las entidades del martirio del capitalismo y su maquinaria salvaje.
Este proyecto plantea la posibilidad de un mundo que existe al reverso de los procesos extractivos y que el artista ha pretendido rastrear en un lapso de más de siete años. La ruta inicia en una acción a las orillas de una laguna artificial en la mina Inti Raymi en Oruro (Bolivia).
Lo que se presenta en la sala es un acercamiento al viaje y a la cartografía como recursos para entender el trayecto de las ideas y la sustracción de historias y materiales. Plantea la necesidad no solo de revisar nuestra conexión con Europa en términos de un pasado doloso, sino que pretende utilizar recursos ficcionales ligados a la escritura como rutas de salvataje.
En 2022, Contreras Soux viajó a Londres a realizar una residencia artística en Gasworks, financiada por Contemporary Bolivian Arts Trust. Tenía la intención intervenir sobre fotografías tomadas a cartografías coloniales en The National Archives, en Kew. Pero las entidades tenían otros planes: en una calle de Londres, sus compañeras de residencia señalan un rompecabezas abandonado. Este no es común: se trata de un mapa colonial del año 1670 adjudicado a Nicolaus Ioannis Vischerius, cartógrafo neerlandés. Esta curiosidad hace que el artista se convenza de que los mapas vienen a él convocados por fuerzas mayores.

Magna Carta Mundi Entitaria es una mirada mezclada y fragmentada sobre la inmensidad desarmada en la que diferentes “piezas” minúsculas invitan al público a adentrarse, a descubrir, sin intenciones de dominación, las diferentes señales, textos e imágenes que habitan este mundo al revés.
Además de la exposición que estará disponible hasta el 8 de marzo, durante estos meses se realizarán diferentes activaciones a cargo del artista y visitas mediadas con invitados de la escena cultural y artística paceña. Toda la información y horarios de las actividades estarán disponibles a través de la página web www.ccelp.bo.
Sobre el artista
Santiago Contreras Soux (La Paz, 1986)
Licenciado en Arquitectura en la universidad Católica Boliviana en La Paz (2010). MFA de la Bauhaus Universität de Weimar en Alemania (2015).
Su obra se centra en la exploración de los lenguajes y universos comunes entre las artes visuales y la arquitectura, como puerta para una constante reflexión sobre los procesos que permiten dotar de agencia y animosidad a la materia. Su obra ha sido expuesta en diferentes galerías, museos, festivales de performance en Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Chipre, Estados Unidos, España y Alemania. El año 2011 gana el Premio Arte Joven España en la VII Bienal SIART, Bolivia. El 2014 recibe la Beca para Artistas del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).

Ha realizado residencias artísticas en Cuba (Batiscafo), Bolivia (KIOSKO), España (Can Xalant), Argentina (MANTA) e Inglaterra (Gasworks). También ha participado en clínicas, talleres y cátedras internacionales de arte, sociología y cultura en Bolivia, España y Alemania.
El 2016 y 2017 da talleres para KIOSKO galería y es co-curador del Programa de Formación y Creación Artística, Expresarte 2017. Desde el 2019 es docente de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Vive y trabaja en La Paz.
Facebook Comments