La Paz, 29 de abril de 2025.- Una casa ubicada en la esquina de la calle Aspiazu y 20 de Octubre, en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz, es una de las referencias más peculiares de esta urbe: primero fue un referente cultural, la galería “América”; luego, cobijó a un restaurante bastante conocido para la ciudadanía paceña.
Lo cierto es que esta infraestructura fue de propiedad de dos icónicos artistas bolivianos, Inés Córdova y Gil Imaná y desde el viernes pasado está cumpliendo la labor para la cual estaba predestinada: hoy es la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná bajo la administración del Museo Nacional de Arte (MNA), que no sólo exhibe parte del legado de este matrimonio de creadores, también brinda una biblioteca especializada en arte y será el nido de formación artística de nuevas generaciones.
Con emotivas palabras, la sobrina de ambos artistas, Verónica Córdova, expresó en entrevista: “En 1964, Inés y Gil se casaron en esta propiedad, luego de su regreso de Europa. Esta casa también fue su taller. Durante años cavilaron cuál era el destino más seguro para su patrimonio, porque no sólo se trataba de dejar las obras a una institución, sino que sea una institución con recursos que proteja y dé las condiciones y el cuidado adecuado a esas obras. Finalmente, vieron que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) era la institución indicada para ese fin”.
La velada fue el inicio para que la comunidad tenga acceso a las obras invaluables de estos dos artistas bolivianos, que en enorme acto de generosidad legaron su patrimonio artístico y cultural. Estuvimos a casa llena y con la presencia de autoridades de la Fundación Cultural: el presidente, Luis Oporto; el director general, Pavel Pérez; el jefe nacional de Gestión Cultural, David Aruquipa, además de los consejeros Johnny Quino, Roberto Aguilar y Guido Arze.
En esta Casa Museo, además, ya funciona el Archivo y Biblioteca especializada en Artes y Culturas, con invaluables archivos personales de los esposos Córdova – Imaná; del “pintor de la Revolución”, Miguel Alandia Pantoja, y del “pintor del Altiplano”, David Crespo Gastelú, documentos que constituyen un aporte a la historia del país y a la comprensión de los contextos políticos culturales en los que habitaron los artistas, realidades que influyeron notablemente en su producción.
También fue la oportunidad de proyectar un video realizado por el equipo del Museo, dedicado al matrimonio, que estuvo unido por 50 años. Lo que luego se vivió tras el protocolo de la inauguración fue una fiesta que rememoraba el amor y respeto de Inés y Gil por la Madre Tierra: hubo la presentación de “Aires Indios”, grupo musical que interpretó melodías de pueblos chaqueños, orientales y altiplánicos.
Al día siguiente, el sábado, fue el primer fin de semana de atención de este flamante espacio cultural que además acogerá diferentes cursos y talleres de acceso libre. Son todos bienvenidos y bienvenidas de lunes a viernes, en el horario de 08.30 am a 04.30 pm; los sábados, de 09.00 a 05.00 pm y los domingos, de 09.00 am a 01.00 pm.
#culturaBO | La Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná reabre sus puertas bajo tutela del MNA, con 3 salas instaladas y una biblioteca especializada https://t.co/TMOhHq33R7 pic.twitter.com/9U2fK2KZBD
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) April 30, 2025
¡El arte, un derecho de todos y todas!
Facebook Comments