Arandia destacó que situaciones similares ocurrieron en 2007 y 2008, cuando la inflación superó el 11%, impulsada por inundaciones y el incremento global de los precios de alimentos. Sin embargo, subrayó que en 2024 se sumó un elemento diferenciador: “Hemos enfrentado 34 días de bloqueo en Cochabamba y varios más durante el primer semestre, lo que impactó en el abastecimiento y añadió casi dos puntos porcentuales al índice de inflación”.
![[Fuente: INE] Los datos de la inflación a noviembre de 2024, según el INE](https://rcbolivia.com/wp-content/uploads/2024/12/Datos-de-la-inflacion-en-Bolivia-2024.jpg)
Sin los bloqueos, según el análisis del INE, la inflación habría sido cercana al 7%, una cifra comparable a los niveles de 2007 y 2008.
Recesión económica descartada
En respuesta a las proyecciones de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) sobre una posible recesión económica, Arandia descartó esa posibilidad argumentando que Bolivia mantiene un crecimiento positivo. “Con un crecimiento del 1,3% en el primer trimestre y 2,6% en el segundo, se espera un cierre anual cercano al 2%, lejos de los dos trimestres consecutivos de decrecimiento que definen una recesión”, explicó.
El director del INE calificó de «incoherente» hablar de recesión, dado que las matemáticas y los datos actuales no sustentan esas proyecciones. Además, señaló que las afirmaciones sobre un posible crecimiento del 1% en 2024 carecen de fundamento técnico, dado que el decrecimiento necesario para llegar a esa cifra sería, según él, «imposible».
Impacto del déficit fiscal y problemas de oferta
En relación con las causas de la inflación, Arandia rechazó que el déficit fiscal sea un factor determinante. En su análisis, los problemas actuales están relacionados con la oferta más que con la demanda. “Los bloqueos y las condiciones climáticas han afectado la producción y el abastecimiento, pero no se trata de un problema de demanda interna”, sostuvo.
Finalmente, el INE afirmó que la inflación se está enfrentando de manera más efectiva que en episodios anteriores y llamó a realizar análisis económicos con rigor técnico y coherencia numérica.
Facebook Comments