Sucre, 14 de agosto de 2024. La Casa Nacional de Moneda (CNM) y la Casa de la Libertad (CDL), dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, presentan en este repositorio la exposición itinerante «Bolívar en la Numismática de la Casa Nacional de Moneda». Esta muestra, que incluye 50 matrices, troqueles y punzones, proporciona una visión a la representación de Simón Bolívar en las monedas bolivianas, de los primeros años de la República, y estará abierta hasta el 5 de septiembre.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por la jefa del Museo de la Casa Nacional de Moneda, Andrea Barrero, el jefe de la Unidad de Museo de la Casa de la Libertad, Roberto Salinas, que destacaron la relevancia de esta exposición en el contexto del Bicentenario de Bolivia, resaltando cómo las imágenes de Bolívar, estampadas en acero, han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en símbolos tangibles del proceso de independencia y formación de la identidad nacional.
Andrea Barrero explicó que la selección de las piezas expuestas se centró en aquellas que reflejan las diversas maneras en que Bolívar fue representado en la numismática boliviana. Entre las piezas más destacadas de la exposición se encuentra el troquel utilizado para la medalla presidencial, que conmemora la fundación de Bolivia. «Esta muestra es un homenaje al Libertador y un recordatorio del papel crucial que tuvo en la fundación de nuestro país. Cada una de estas matrices, punzones y troqueles cuenta una parte de esa historia, inmortalizando la imagen de Bolívar en el metal, de la misma manera que se perpetuaron sus ideales en la construcción de nuestra nación», afirmó Barrero.
La exposición también pone en relieve el meticuloso trabajo de los grabadores o talladores, cuyos conocimientos y habilidades artísticas fueron fundamentales para la producción de monedas y medallas. El proceso de creación de cuños comenzaba con la elaboración de las matrices, talladas en alto relieve y en positivo, representando las imágenes y textos que aparecerían en las monedas. Una vez finalizadas, las matrices se templaban para endurecerlas y se utilizaban para crear los punzones. El punzón, con el diseño en alto relieve y en positivo, se usaba para hincar la imagen en otro trozo de acero recocido, formando el troquel, que presentaba el diseño en negativo. Este troquel era la herramienta final empleada en la acuñación de las monedas.
El recorrido de la exposición permite a los visitantes explorar cómo, después de la independencia, la imagen del Rey fue reemplazada por la de Bolívar en las monedas, marcando una transición simbólica de la autoridad monárquica a la republicana. En las primeras acuñaciones republicanas, el busto del monarca en el anverso de las monedas fue sustituido por el escudo nacional, mientras que el reverso se utilizó para transmitir las ideas políticas del nuevo régimen, como la libertad, la virtud y la justicia. En el caso de Bolivia, aunque inicialmente se propuso utilizar la imagen del Cerro Rico de Potosí, finalmente se optó por perpetuar la figura de Bolívar en el metal, consolidando su imagen como un símbolo del nuevo Estado.
La CNM y la CDL han logrado con esta exposición no solo ofrecer un recorrido por la historia numismática del país, sino también crear un espacio de reflexión sobre el rol de Bolívar en la construcción de Bolivia como nación independiente. La muestra estará abierta al público en la Casa de la Libertad desde hoy, 14 de agosto, hasta el 5 de septiembre, y el acceso es libre.
Esta exposición es parte de las actividades programadas rumbo al Bicentenario, y se espera que la exposición itinerante recorra varias ciudades del país, llevando consigo un fragmento de la historia boliviana a todos los rincones. La CNM y CDL reafirman así su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural del país, en una etapa para la reflexión sobre la identidad nacional y el legado del Libertador Simón Bolívar.
Facebook Comments