Por ahora, el evento viñamarino programado entre el próximo 25 de febrero y el 1 de marzo se mantiene y cuenta con las presentaciones estelares de Alejandro Sanz, Maná, Manuel Turizo, Los Bunkers y Peso Pluma, entre otros. Además en la competencia de canciones participarán Argentina, España, Bolivia, Panamá, Perú, el regreso de Italia con Osvaldo Supino y por México la artista tepicense Yaneth Sandoval en música tradicional.
A semanas del inicio de la LXIII edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la ciudad enfrentó una de sus mayores tragedias debido a una serie de incendios que afectaron la V región, y la organización ha decido mantener la realización del certamen aunque se anuncian cambios en un sentido más solidario en ayuda de las víctimas.
Serán seis noches de música en directo -con cuatro jornadas agotadas- en la que se esperan unas 14 mil personas por día y las actuaciones de Alejandro Sanz y Manuel Turizo (domingo 25), Andrea Bocelli y Miranda! el lunes 26, Maná y Men At Work la noche del 27, el miércoles 28 Mora y Anitta, el jueves 29 con el grupo chileno Los Bunkers y Young Cister; la última noche con Peso Pluma y María Becerra (1 de marzo).
También se preparan los artistas que irán a la competencia de canciones que tendrá un jurado integrado por Manuel Turizo, Maria Becerra, Ale Sergi (Miranda!) y Young Cister junto a figuras de las comunicaciones en representación de las señales a cargo de la transmisión.
En la tradicional competición de canciones participarán las argentinas Luz Gaggi (Internacional) y de Ahyre (Folclórica), los chilenos Charly Benavente (internacional) y Mariel Mariel (Folclórica), desde México, Eddy Valenzuela (Internacional) y la cantautora Yaneth Sandoval (Folclórica); Lita Pezo (Internacional) y Ruby Palominos (Folclórica) por Perú; además del español Enrique Ramil (Internacional), Gardenia (Folclórica) de Bolivia, el panameño Jonathan Chávez y el italiano Osvaldo Supino (Internacional), país europeo que retorna a la competencia después de 8 años, que subirán a partir del próximo domingo 25 de febrero al escenario de la Quinta Vergara y que se transmitirá por TVN y Canal13 e internacionalmente a través de Star Plus.
Será la revancha de México que en la edición pasada pudo ganar por Canción pero sólo se quedó con el galardón de Mejor Intérprete con Frank Di, e Italia que vuelve a la competencia después de 8 años y con el mayor número de triunfos en el certamen después de Chile.
La cantautora Yaneth Sandoval representará a la música tradicional mexicana en el Festival de Viña del Mar
La cantautora tepicense, establecida en Guadalajara, representará a México con su canción ‘Flor de campo’ inspirada en la identidad de su país. Con diez años de carrera independiente Yaneth Sandoval es heredera de una poderosa generación de voces sensibles que protegen la música tradicional mexicana y desde este 25 de febrero participará en la próxima edición del certamen chileno en la ciudad de Viña del Mar.
“Es una canción que nació en una sesión en Zoom junto a mi amigo Carlos Luna durante la pandemia. Para mí es una oda a México, mi país lindo y querido” dice Yaneth Sandoval, artista originaria de Tepic, en el Estado de Nayarit, antes de su primer viaje a Chile para participar en la LXIII edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los eventos musicales más longevos y reconocidos de América Latina.
Yaneth se formó en la Escuela Estatal de Bellas Artes en su ciudad natal y continuó su formación artística en el Instituto Cultural Cabañas y la Academia de Música Fermatta de Guadalajara. Luego tuvo un paso por La Voz México (en su cuarta temporada) dando principio a una carrera independiente con la que ha publicado dos EP de composiciones propias ‘Capricho’ (2016) y ‘Apto 704’ (2019), trabajos de cantautoría acústica con raíces del folclore y toques de jazz y swing. También en su oficio de músico ha sido corista de Margarita La Diosa de la Cumbia y el popular Pancho Barraza.
Entre sus influencias también reconoce el sonido ranchero, baladas y del rock mexicano de los noventa, y entre sus referentes aparecen artistas como Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Carla Morrison y las chilena Mon Laferte, de quien hizo una versión de su tema ‘Antes de tí’ para Youtube. “Es una tremenda artista que ha hecho una carrera a puro talento, con una voz y canciones que no dejan indiferentes. Es una de las grandes y me encanta saber que voy a estar en Viña del Mar donde ella inició su carrera siendo una niña” cuenta Yaneth mientras prepara su viaje a Chile.
Yaneth Sandoval participará en la competencia folclórica del certamen viñamarino representando a México, país que la edición pasada obtuvo el galardón a Mejor Intérprete por el tijuanense Frank Di.
Osvaldo Supino: La voz del Orgullo italiano en la Competencia del Festival de Viña
Italia regresa a la competencia del Festival de la Canción de Viña del Mar después de 8 años con ‘Te e me’ uno de los temas originales de la competencia internacional escrita por la cantautora ecuatoriana Paulina Aguirre e interpretada por Osvaldo Supino. El artista dance tiene seis discos a su haber y una trayectoria en distintos países además del reconocimiento como una voz destacada de la comunidad LGBTQ+ italiana.
Osvaldo Supino (Torremaggiore, 1984) es un cantautor pop dance que ha destacado en importantes eventos europeos y que ha sido condecorado con el “Orgullo de Pugliese” por la Región de Apulia y por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Un pionero de la música independiente italiana en el mundo que también ha brillado en la Alfombra Roja del Festival di Venezia, los Latin Grammy y los premios Lo Nuestro.
‘Te e me’ la canción que el artista presentará en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar 2024 fue escrita junto a la ecuatoriana Paulina Aguirre (Múltiple ganadora del Latin Grammy) y habla del vínculo que queda entre dos personas que se separaron pero que continúan unidos por una historia importante. Una mezcla entre los sonidos internacionales propios de la discografía de Supino y la emoción de una historia personal.
«Es mi primera vez en Chile y la verdad no puedo esperar. En los últimos años he conocido a través de las redes sociales a muchas personas de América Latina. Su cariño, su apoyo han sido muy importantes para mí, tener la fuerza y el coraje para intentarlo» cuenta Osvaldo Supino ante de su próximo viaje a Latinoamérica desde Torremaggiore.
«Siento una gran responsabilidad por Italia pero al mismo tiempo es una verdadera bendición. Este gran evento llega para mí después de un momento muy difícil, y es una señal de que las cosas pueden mejorar» dice el artista que en su música y mensaje se muestra tal cual, transparente y orgulloso de sus progresos y luchas personales.
Desde la música Osvaldo Supino se manifiesta contra el estigma de las enfermedades mentales y asume su participación en Viña como una señal de “que uno puede levantarse de la oscuridad”. También se ha convertido Italia en uno de los principales rostros de la lucha contra el bullying, el respeto por el colectivo LGBTQ+ y contra toda forma de violencia colaborando para diversas asociaciones.
“La importancia de la inclusión, del respeto a toda forma de amor y la importancia del amor por uno mismo» nos deja como mensaje a días de su llegada a Chile para representar a su país en la competencia internacional con una canción de energía pop con su canción que está disponible en todas las plataformas desde el pasado 26 de enero. Además en su música suma singles en castellano e inglés.
Te e Me https://www.youtube.com/watch?v=V1J_BosDGmc
VIDEOSPOT: https://www.instagram.com/p/C1CnBmusqRy/
www.instagram.com/osvaldosupino
www.facebook.com/osvaldosupino
Cómo saber: https://www.youtube.com/watch?v=9jDQ42et5E0
Nothing is the same: https://www.youtube.com/watch?v=GAtoWbUD2_A
Facebook Comments