En celebración al 21 de diciembre, Día del Trabajador Minero, fecha que fue instituido en homenaje a los caídos en la masacre de 1942, en el distrito minero de Catavi – Potosí, siendo que en el primer congreso nacional de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia – F.S.T.M.B. se determinó esta fecha para conmemorarlos; la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, en coordinación con la junta de vecinos de la Urbanización Wara de la ciudad de El Alto, realizará el descubrimiento de la señalética de nominación de la calle Federico Escobar Zapata, en un acto programado para el miércoles 21 de diciembre a horas 16:00, en la referida calle.
En 1987, como efecto del cierre de actividades en los centros industriales de la minería nacionalizada se produjo la relocalización de 34.000 mineros y sus familias, que protagonizaron una diáspora interna en busca de nuevos horizontes para tratar de sobrevivir. Un grupo numeroso llegó a la ciudad de El Alto, y se asentó en predios del Consejo Nacional de Vivienda Minera, de la Corporación Minera de Bolivia, procedentes de diversos centros mineros como Siglo XX, Huanuni y Viloco, quienes tomaron posesión en dichos terrenos ubicados en inmediaciones de la ex Zona Franca y la actual urbanización El Kenko, instalando sus carpas.
Allí las familias mineras, una vez consolidado su derecho propietario, procedieron a nominar sus calles con sus propios referentes de identidad cultural minera, designando a su avenida principal con el nombre de 31 de Octubre, en homenaje a la Nacionalización de las Minas en 1952, y designaron a una calle de corta extensión con el nombre del esclarecido dirigente minero y líder del Partido Marxista Leninista, Federico Escobar Zapata (1923-1966).
En esa época, para señalizar sus calles, los ex trabajadores relocalizados, elaboraron letreros en planchas de turril, escribiendo los rótulos a mano alzada, mismas que aún se sitúan en el lugar.
Así nació la urbanización 21 de Diciembre, actualmente urbanización Wara. Es por ello, que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, en el marco de su misión de gravitar en la dinámica presente de las culturas, desde los contenidos del patrimonio de los pueblos, procederá a realizar el reemplazo de los letreros de la calle Federico Escobar Zapata, por señaléticas trabajadas en metal, que estarán ubicados al inicio y final de la calle, colindante con las calles 31 de Octubre y Juan Villca, en un acto del cual serán partícipes los dirigentes de la Junta de Vecinos del distrito 2 (urbanización Wara) y los fundadores de la urbanización 21 de Diciembre.
Facebook Comments