Bolivia y Estados Unidos dieron este viernes un paso histórico hacia el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Una delegación presidencial estadounidense, liderada por el vicecanciller Christopher Landau, arribó a La Paz para participar en la ceremonia de transmisión de mando del presidente electo Rodrigo Paz Pereira, marcando el fin de dos décadas de distanciamiento entre ambos países.
“Acabo de aterrizar en La Paz, Bolivia, y me dirijo del aeropuerto a la ciudad. De todos estos viajes al extranjero que he realizado, este es el más emotivo. Nuestros países han estado distanciados por 20 años y me emociona, en nombre del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, inaugurar una nueva era de cooperación y asociación por el bien de nuestros pueblos”, escribió Landau en la red social X (antes Twitter).
Una visita con alto contenido simbólico
La visita de la delegación estadounidense fue descrita como “histórica” por ambas cancillerías, ya que simboliza el reencuentro político y diplomático tras años de ruptura generada durante el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que en 2008 expulsó a agencias como la DEA y USAID, acusándolas de injerencia.
De acuerdo con un comunicado de la Embajada de Estados Unidos, el viaje tiene el objetivo de “construir una cooperación sólida y beneficiosa para ambos pueblos”, retomando la agenda bilateral en los ámbitos económico, cultural, tecnológico y de seguridad regional.
Nueva etapa política y diplomática
El restablecimiento del contacto se produce en un contexto de transición política en Bolivia, tras la derrota del MAS y la elección de Rodrigo Paz como presidente. Analistas consideran este acercamiento como una señal de apertura internacional y un reposicionamiento estratégico del país ante el escenario geopolítico regional.
Landau, quien mantuvo encuentros previos con el entonces candidato Paz, subrayó que la administración norteamericana apuesta por una “cooperación pragmática y de beneficio mutuo”.
“Esta visita no solo es protocolar. Representa la voluntad de ambos gobiernos de mirar hacia adelante, dejando atrás viejos prejuicios para construir un futuro de confianza y desarrollo compartido”, expresó el diplomático.
Señal de apertura para nuevos socios
Fuentes cercanas al equipo de transición del nuevo Gobierno confirmaron que la administración de Paz busca diversificar las relaciones exteriores del país, con énfasis en alianzas estratégicas con Estados Unidos, la Unión Europea y la CAF, sin romper los vínculos con socios históricos como China o Brasil.
La presencia de la delegación estadounidense en el acto de posesión es, según observadores diplomáticos, la muestra más clara del giro político y económico que vivirá Bolivia a partir de este sábado, cuando Rodrigo Paz asuma oficialmente la Presidencia del Estado.
“Hoy comienza una nueva era de cooperación entre Bolivia y Estados Unidos”, concluyó Landau, en un mensaje que marca el reinicio de una relación interrumpida por dos décadas de tensiones ideológicas.

Facebook Comments