La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en junio de este año, una invitación del director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego, para que Bolivia a través de la entidad cultural, sea partícipe de un programa de trabajo sobre la candidatura conjunta del manuscrito original: “Guía histórica, geográfica, física, política, civil y legal del Gobierno e Intendencia de la provincia de Potosí (1787)”, de Pedro Vicente Cañete y Domínguez, para el registro (a nivel internacional) de la Memoria del Mundo de la Unesco.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordoñez, en representación de la entidad cultural, participó del señalado evento que se llevó a cabo los días 24 y 25 de septiembre en el Archivo General de Indias (AGI) en Sevilla, España, para analizar sobre la postulación conjunta de este manuscrito que se encuentra resguardado en dos ejemplares, una en el Archivo General de Indias (España) y la otra en el Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda en Potosí (Bolivia).
El programa se desarrolló con la instalación de una mesa de trabajo de alto nivel con la participación de la directora del AGI, Esther Cruces; el subdirector del Archivo, Guillermo Morán; la jefa de Relaciones Institucionales de la Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, Cristina Díaz; y el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordoñez, en la que se determinó ratificar la postulación conjunta del manuscrito a nivel internacional de manera formal.
“La importancia incuestionable de la Guía de autoría del polémico Cañete, motivó a postular conjuntamente entre Bolivia y España, el manuscrito existente en Casa Nacional de Moneda de Potosí y en el Archivo General de Indias de Sevilla”, sostuvo Oporto.
Pedro Vicente Cañete y Domínguez fue un jurista y escritor paraguayo. En 1777, en Buenos Aires Argentina, fue nombrado asesor del virrey del Río de La Plata, Pedro de Cevallos, posteriormente ocupó el cargo de asesor oficial del gobernador de Paraguay, Pedro Melo de Portugal y en marzo de 1785 fue asesor de la intendencia de la villa de Potosí y sirvió a los intendentes Juan del Pino Manrique y Francisco de Paula Sanz, etapa en el que fue autor de sus obras más importantes como la Guía histórica, geográfica, política y civil de Potosí (1787-1789), obra que fue impresa en 1952 por Armando Alba.
La Guía, trata sobre aspectos de la vida colonial, con referencia a la actividad minera en el siglo XVI, el rol de los potosinos en el desarrollo del sector, como el aspecto administrativo, la industria minera, el régimen interno de la Casa de la Moneda, las reformas de las leyes entre otros. Una guía que muestra la Nueva Ordenanza de Intendentes, como la visión de proyectos en ese periodo para promover la agricultura, el comercio, la industria y la economía de alcance sudamericano.
#culturaBO
El presidente de la Fundación Cultural del BCB viajó a España, para tratar la postulación de un manuscrito en la Memoria del Mundo. Lee la nota: https://t.co/Dmj5uhkbGg pic.twitter.com/c5Pxs9byOl— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) September 28, 2024
Facebook Comments