El lunes 8 de febrero, a las 19:00, se proyectará el documental «Los Primeros», con dirección, edición y guion de Jorge Ruiz Calvimonte, fotografía de Jorge Ruiz y Nicolas Smilij, sonido de Augusto Roca y filmación de Mónica Ertl.
La actividad se realizará a través de la plataforma de Facebook del Espacio Simón I. Patiño.
La película documental fue filmada en 1956 y obtuvo el premio Miqueldi de plata en el Festival de cine de Bilbao (España). Relata la historia de la industrialización del petróleo, cuando una anciana de nombre Doña Ramona y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se convierten en pioneros en la extracción de este recurso fósil.
Doña Ramona obtiene petróleo de las afloraciones naturales. Sin mucho esfuerzo, ha descubierto un tesoro personal. Su actividad es minorista, vende el petróleo como combustible para lámparas y como medicina natural para beneficiar a su hijo que es un haragán. Entretanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hará del petróleo un tesoro social en beneficio del país. Esta dualidad entre tradición y progreso, individuo y sociedad, se resuelve en conciliaciones prácticas, el hijo de Doña Ramona se hace trabajador de la Empresa petrolera y Doña Ramona comprende que el Estado busca el beneficio social del país.
Jorge Ruiz Calvimonte
Nacido en Sucre el 16 de marzo de 1924, Jorge Ruiz Calvimonte creció en la ciudad de La Paz. Entre 1940 y 1944 estudió agronomía en Argentina, donde comenzó a experimentar con una cámara de 8 mm filmando las lecciones de sus profesores.
En 1947, realiza un viaje al Beni, para el cual adquiere una filmadora de 8 mm, realizando algunas tomas de su travesía, constituyéndose ésta la primera película de Jorge Ruiz: Viaje al Beni.
Entre 1950 y 1951 Ruiz realizó varios reportajes y documentales con Bolivia Films: Bolivia Busca la Verdad (1950), que incluye la primera escena con sonido sincronizado del cine boliviano de la que se realizaron además versiones en aymara y quechua; Cumbres de Fe. En las Noches de la Historia, Los Urus y Tierras Olvidadas, todos de 1951, siendo el más conocido Los Urus (1951), documental sobre la etnia del mismo nombre.
Facebook Comments