El Centro de la Revolución Cultural (CRC) y la productora audiovisual Victoria Guerrero presentan el documental Capitana Grande (La primera mujer autoridad en el pueblo guaraní) el viernes 29 de septiembre, a las 19:00, en Casa CreArt, ubicada en la Calle Domingo Paz n° 517, Tarija.
El documental narra la historia de Paulina Cuevas, la primera autoridad mujer en la Asamblea del Pueblo Guaraní. Al mismo tiempo, muestra las voces y rostros de otras Capitanas Grandes de la zona del chaco tarijeño (Caraparí, Villamontes, Yacuiba y otras capitanías zonales) con las que se relata la historia de las mujeres en la cultura guaraní, las mburuvichas (capitanas grandes) y otras mujeres del territorio que cuentan, desde su propia experiencia, cómo es la participación de las mujeres en la organización social, familiar, política y organizativa de su territorio.
Las entrevistadas en el documental se enfocan en las organizaciones que actualmente las representan, especialmente, en la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB). Las palabras de las mburuvichas o capitanas dan cuenta de acciones en resistencia como respuesta al ordenamiento que ejerce el “patriarcado indígena” que, muchas veces, puede ampararse en el discurso de los intereses colectivos. A partir de los excepcionales testimonios del documental conocemos cómo la participación de las mujeres como autoridades ha influido en su relación familiar, con sus comunidades y con el entorno en la búsqueda del Yby Maraey (tierra sin mal).
El equipo audiovisual del cortometraje «Capitana Grande» está conformado por Victoria Guerrero, en dirección; Fabio Cruz, en producción; Carlos Buitrago, en fotografía y cámara, e Iván Layme Pérez, en montaje.
El ingreso a la actividad es libre. El CRC espera que toda la población tarijeña acompañe la presentación de este material documental, que constituye un aporte al archivo audiovisual de la región y del país.
Esta presentación se realiza en el marco de la I Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística. En la pasada gestión, el CRC dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), lanzó la I Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística, y como resultado se reconocieron 28 proyectos destacados en artes visuales, artes escénicas, artes musicales y artes audiovisuales.
La base de esta actividad son los principios de interculturalidad, descolonización, despatriarcalización, plurinacionalidad, complementariedad, equidad de género y equidad social.
Facebook Comments