sábado, septiembre 6

«Bolivia 200» es la muestra artística más grande en el marco del Bicentenario. Son 10 salas, 80 obras, una retrospectiva que supera más de dos siglos de creación. Entre las joyas expuestas está, por ejemplo, la Colección de Arte Virreinal, obras rescatadas de tráfico de arte y habrá dispositivos especiales para gente con discapacidad visual.

La Paz, agosto de 2025. El gran día ha llegado: el viernes 22 de agosto a las 19.00 horas, el Museo Nacional de Arte (MNA) —dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB)— inaugurará su muestra permanente “Bolivia 200. Arte, identidad y futuro”, la exposición que plantea una revisión de la historia boliviana a través de la mirada artística y que será desplegada en 11 salas de la imponente Casona Colonial y reflejada en 90 obras de arte.

En el marco del Bicentenario, el MNA presenta esta exposición que se adentra en la esencia de la identidad boliviana. A través del arte, recorrerá los momentos clave de nuestra historia y celebramos la diversidad que nos define como nación. “Esta muestra artística no responde a una simple cronología de estilos, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad, un documento vivo de la historia, un medio simbólico de preservación cultural: su poder creativo es un archivo visual”, manifiesta la directora de dicha institución cultural, Claribel Arandia Tórrez.

El arte y la historia están profundamente interconectadas, reflejan las culturas y la identidad de los pueblos. A través de las artes se observan creencias, valores y tradiciones de una sociedad en diferentes momentos históricos, además el arte ayuda a preservar la memoria colectiva de una nación.

La muestra “Bolivia 200. Arte, identidad y futuro” no se limita a evocar el pasado, también convoca al presente, a repensar la identidad boliviana en constante transformación; recorre dos siglos de historia a través de la mirada de sus artistas que —desde tiempos inmemoriales hasta la contemporaneidad— han plasmado en sus obras la esencia, las luchas y los sueños de un pueblo.

Con esa reflexión, el Museo dará vida a la historia de Bolivia, recorriendo desde nuestros orígenes hasta su vibrante presente. La muestra incluirá expresiones históricas que abarcan el arte de las culturas precolombinas, la época colonial, las vanguardias del siglo XX y las producciones contemporáneas.

La Unidad de Museo, conjuntamente con el equipo curatorial de la muestra, se encargó de fortalecer la propuesta museológica que se desarrollará en las salas, con el fin de revelar, difundir y compartir las expresiones artísticas de las diferentes épocas. Además, se buscó para que la propuesta esté a la altura de la celebración de tan importante conmemoración nacional.

“Cada sala de esta muestra, entonces, se convierte es un dispositivo de memoria que articula múltiples temporalidades y subjetividades. Las obras aquí reunidas demuestran que el arte boliviano no puede comprenderse únicamente como un simple ejercicio estético: ha sido un campo fructífero de ideas, un lugar donde se han confrontado visiones, enterezas y aspiraciones de un pueblo.  Es sobre todo un espacio social que nos permite mirarnos y comprender nuestro presente a través de la creación”, recalcó Arandia.

El Museo Nacional de Arte invita al visitante a recorrer este espacio como quien sigue el hilo de un relato colectivo, reconociéndose en las huellas que otros dejaron y dejando, a su vez, su propia marca.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version