• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»El Festival Radical compartirá 10 películas bolivianas online gratis y charlas con sus creadores

El Festival Radical compartirá 10 películas bolivianas online gratis y charlas con sus creadores

RC CulturaBy RC Cultura8 julio, 20203 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Imagen promocional del documental boliviano "Compañía", de Miguel Hilari.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La séptima edición del Festival de Cine Radical organiza el ciclo de cine “Bolivia Radical 2020”, que contará con 10 películas nacionales gratuitas y además charlas online con sus creadores. La muestra se desarrollará entre el 14 y el 30 de julio.

El ciclo, organizado por el Festival Radical, Imagen Docs y el Centro Cultural de España en La Paz, tendrá, tras la proyección de las películas, conversatorios con los realizadores o directores de los filmes, que serán transmitidos por su página de Facebook. Las producciones nacionales se publicaron entre 2005 y 2019.

Demo

Los filmes que se podrán ver son: “Lo más bonito y mis mejores años” (Martín Boulocq), “Mar negro” (Omar Alarcón), “Fuera de campo” (Marcelo Guzmán y Mauricio Durán), “Altiplanos” (Nayra Antezana), “Procrastinación” (Sergio Pinedo), “Alex Rouch y las elecciones en Bolivia” (Alexandro Fernández), “Armas de casa” (Massiel Cardozo), “Guerratatayta mikhuyakapusqa” (Marisol Díaz), “Algo Quema” (Mauricio Ovando) y “Compañía” (Miguel Hilari).

Además, los organizadores del festival publicarán el 10 de julio un boletín crítico e informativo digital, con críticas, entrevistas y material gráfico sobre las obras del ciclo.

Por otro lado, el festival de cine boliviano amplió su plazo de recepción de películas o videos de arte boliviano, hasta el 15 de septiembre. El festival se realizará entre el 20 y el 28 de noviembre, a través de la plataforma streaming gratuita Retina Latina.

El encuentro cinéfilo “privilegia la cinematografía arriesgada y reflexiva, además de ser un espacio de encuentro y diálogo entre cineastas y público”, destaca la convocatoria 2020. En su versión 2019 contó con 100 películas y 22 estrenos nacionales.

Además, en el encuentro audiovisual se podrán ver los cortometrajes de un minuto, producidos en la cuarentena entre el 1 de abril y el 31 de mayo. Los videos fueron compartidos en las redes sociales con el hashtag: #FilmFindelMundo.

Para más información, los interesados pueden escribir al correo: festivalradicalcine@gmail.com o visitar la página de Facebook: Festival de Cine Radical.

Cartelera y conversatorios

Lunes 13/07

Apertura con “Lo más bonito y mis mejores años” (M. Boulocq, 2005). Disponible por 24 horas.

Martes 14/07 | 19.30

Conversatorio con el director Martín Boulocq.

Miércoles 15/07

“Mar negro” (O. Alarcón, 2017). Disponible por 24 horas.

Jueves 16/07 | 19.30

Conversatorio con el director Omar Alarcón.

Viernes 17/07

“Fuera de campo” (M. Guzmán, M. Durán, 2017). Disponible por 24 horas.

Sábado 18/07 | 19.30

Conversatorio con los directores Marcelo Guzmán y Mauricio Durán.

Lunes 20/07

“Altiplanos” (N. Antezana, 2019). Disponible por 24 horas.

Martes 21/07 | 19.30

Conversatorio con la directora Nayra Antezana.

Miércoles 22/07

“Procrastinación” (S. Pinedo, 2014). Disponible por 24 horas.

Jueves 23/07 | 19.30

Conversatorio con el director Sergio Pinedo.

Viernes 24/07

“Alex Rouch y las elecciones en Bolivia” (A. Fernández et al, 2019), “Armas de casa” (M. Cardozo, 2017), “Guerratatayta mikhuyakapusqa” (M. E. Solares, M. Díaz, 2015). Disponibles por 24 horas.

Sábado 25/07 | 19.30

Conversatorio con las directoras Massiel Cardozo, Marisol Díaz y Alexandro Fernández.

Lunes 27/07

“Algo Quema” (M. Ovando, 2018). Disponible por 24 horas.

Martes 28/07 | 19.30

Conversatorio con el director Mauricio Ovando.

Miércoles 29/07

“Compañía” (M. Hilari, 2019). Disponible por 24 horas.

Jueves 30/07 | 19.30

Conversatorio con el director Miguel Hilari.

Fuente: Agencia del Desarrollo del Cine y el Audiovisual Bolivianos (Adecine)

Facebook Comments

Demo
2020 Festival de Cine Radical programa
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022 Actualidad

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022 Cultura

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022

La revista Rascacielos y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) invitan a contar historias sobre el empleo en Bolivia

2 julio, 2022
Demo
Los más leído

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Alejandro Perales, conocido artísticamente como Peralex, es un artista mexicano que reside en Los Ángeles,…

Facebook Comments

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022

La revista Rascacielos y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) invitan a contar historias sobre el empleo en Bolivia

2 julio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.