Por Noemí Gonzales C
RC Noticias de Bolivia, 29 de noviembre de 2021. El Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos «Under our skin» (Bajo nuestra piel) da inicio a sus actividades en su quinta versión. Una meritoria selección de películas, que incluye cortometrajes y largometrajes nacionales y extranjeros sobre diferentes temáticas relacionadas con los Derechos Humanos, se proyectará del 1 al 10 de diciembre en la ciudad de La Paz.
A la cabeza del fundador del festival, Simon Bongers, junto a la organización Movies that matter, Fundación Konrad Adenauer y la Embajada de Holanda, se desarrollará un festival de cine internacional que gira a en torno a temáticas de los derechos de la niñez, derechos de la mujer, derechos LGBTI, derecho de las personas migrantes, derecho al trabajo, derecho de las personas con discapacidad, derecho de los pueblos indígenas, derecho de las personas privadas de libertad, trata y tráfico de personas, entre otras.
El festival es de entrada gratuita y las proyecciones serán comentadas por expertos en la materia de derechos humanos, generando así un espacio de debate. También se llevarán a cabo talleres y clases magistrales sobre cine abiertas a todo público.
Las salas destinadas para el festival son el nuevo auditorio de la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés que cuenta con un aforo de 225 personas, la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, el restaurante cultural Cacique Siñani y el café cultural Las Comadres.

La inauguración se llevará a cabo el 1ro de diciembre en la carrera de Derecho y la clausura está programada para el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en el Cine Teatro 6 de agosto.
“Este año estamos con ‘Nosotros los Bárbaros’, que es una película en aymara, sobre los aymaras y hecha por aymaras, también contamos con un cortometraje sobre un afro boliviano llamado ‘Chicaloma’ y lo vamos a mostrar en la inauguración del festival”, comentó Simon Bongers. “Tenemos cineastas bolivianos invitados, entre ellos, Miguel Hilari y Juan Álvarez Durán, cineastas extranjeros, e invitados de honor: las embajadas de Perú y Argentina”, añadió.
El Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos «Under our skin» en Bolivia es un proyecto que nace en mayo del 2016 y busca aproximar a las audiencias bolivianas a contenidos cinematográficos de alta calidad con temáticas relacionadas a los derechos humanos. En pasadas versiones el festival se realizó en las ciudades de Oruro, La Paz y El Alto y semanas de cine en los municipios de Coroico, Camiri, Tarija y Santa Cruz. También se tuvieron dos versiones a nivel internacional en 2019 en Chile y en julio de este año, en Kenia. Entre las películas galardonadas por el festival años pasados están: «Retablo» (Perú), «Insyriated» (Siria) y «Wiñaypacha» de Oscar Catacora.
La iniciativa surge a partir de un proyecto de una organización no gubernamental belga que trabajaba con mujeres que sufrían violencia y jóvenes líderes de la cual fue parte Simon Bongers, quién al ver que no era suficiente una sola versión del festival decidió organizar las sucesivas versiones para su mayor alcance pues cita “Yo soy un firme creyente de que el cine te abre los ojos y también la mente”.
Facebook Comments