El proyecto de restauración de la parte antigua de la que fuera la “Casa Museo Núñez del Prado”, hoy integrada al Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado (CCM-MNP), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), ha sido concluido satisfactoriamente, marcando un hito en la recuperación del patrimonio cultural nacional. La obra fue entregada oficialmente el pasado 30 de abril, luego de constatar que todas las observaciones técnicas registradas durante la entrega provisional fueron debidamente subsanadas.
Ubicado en la prolongación de la calle Ecuador del barrio de Sopocachi, en la ciudad de La Paz, este renovado espacio cultural será reabierto próximamente como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, y se proyecta como un punto de encuentro para artistas, gestores culturales, investigadores y el público en general.
La obra de restauración fue ejecutada por la empresa Torricelli Construcción e Ingeniería S.R.L. bajo la supervisión técnica de la empresa Imaginario Urbano, y fiscalizada por la FCBCB. Con una inversión final de Bs 360.080,39, el proyecto contempló una intervención integral que incluyó la recuperación arquitectónica del edificio, el acondicionamiento de nuevas salas de exposición y espacios para talleres, además de la implementación de mejoras estructurales y museográficas.
Se contó con la presencia del presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Luis Oporto Ordoñez, junto a los consejeros de administración Susana Bejarano, Jhonny Quino y Guido Arce, quienes realizaron un recorrido por los avances de esta fase del proyecto de restauración de la Casa Museo. Durante la visita, se destacó el entusiasmo y las altas expectativas de la población respecto a la próxima apertura de este renovado espacio cultural.
Durante el proceso, se garantizó el cumplimiento de estándares técnicos de conservación y restauración, respetando la arquitectura original del inmueble y la importancia simbólica del museo, que alberga la valiosa colección de obras de la escultora Marina Núñez del Prado. La artista, reconocida internacionalmente por sus esculturas inspiradas en la naturaleza y la figura femenina, es considerada una de las grandes exponentes del arte boliviano del siglo XX.
Próximamente estas salas contarán con una museografía renovada y permanente, que profundizará en la riqueza simbólica y estética del legado familiar. Las salas llevarán por nombre: Raíces, Umbral de la Eternidad, Arte Popular, Pensamiento Latinoamericano, Nilda y Jardines de las Esculturas. Cada una de ellas ha sido concebida para brindar al público una experiencia íntima y reflexiva, donde la escultura, la palabra y la naturaleza dialogan en armonía.
Esta restauración no solo fortalece el valor artístico del museo, sino que también lo consolida como un espacio de encuentro, creación y resignificación cultural. Les invitamos a ser parte de este proceso, a recorrer sus espacios y a dejarse interpelar por la sensibilidad de una familia que hizo del arte un camino de identidad y libertad.
El nuevo centro cultural incluirá una amplia colección permanente de obras en piedra, madera y bronce de Marina Núñez del Prado, así como espacios dedicados a la difusión de nuevas expresiones artísticas. La obra no solo permite conservar el legado de una de las figuras más influyentes del arte nacional, sino que también habilita un espacio dinámico para la creación, formación y encuentro cultural.
Invitamos a la población paceña y boliviana a seguir las redes sociales oficiales del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado en Facebook, Instagram y TikTok, donde podrán conocer la fecha de inauguración, las actividades programadas y la agenda artística del Centro. A través de estas plataformas, también podrán comunicarse con nosotros y mantenerse informados sobre novedades, eventos y convocatorias para exposiciones en la sala temporal y en los distintos espacios de este renovado centro cultural.
#culturaBO | El Centro Cultural “Museo Marina Núñez del Prado” concluye su restauración y se prepara para su reapertura en el marco del Bicentenario https://t.co/ZWdg6rbRhZ pic.twitter.com/cPq5SAZve3
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) May 4, 2025
Facebook Comments