La película nacional ‘Los de abajo’ se estrenará en el país el 1 de junio y cuenta con Fernando Arze Echalar en el papel protagónico. El paceño tiene una trayectoria de más de dos décadas en la actuación y ‘Los de abajo’ será su decimocuarto largometraje.
No obstante, Arze suma varios otros trabajos en cortometrajes y otras producciones audiovisuales; además de un extenso recorrido en teatro. Si bien la gran parte de su carrera fue como intérprete, también es guionista.
Dirigida por el cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, ‘Los de abajo’ es el más reciente filme en el que Arze participa. En la cinta, le da vida a Gregorio, un campesino que vive frustrado en su pueblo Rosillas, quien se propone recuperar para su familia las aguas de la vieja acequia que fueron desviadas por un terrateniente argentino vecino. Su personaje debe afrontar la desidia comunal, la corrupción y al poder socioeconómico de la élite.
La actuación en la nueva película nacional le valió a Arze el premio a Mejor Actor en la 45 edición del Festival Internacional de Cine de Moscú, uno de los importantes galardones que recibió el filme en encuentros cinematográficos del exterior.
“Cuando tenía el guion terminado y estaba en medio de querer ser cineasta y empezar a levantar el proyecto, una de las primeras personas que creyó en ‘Los de abajo’ y en mí como director, fue Fernando Arze. Me dijo: ‘yo quiero ser Gregorio’, porque le pasé el guion después de un taller de actuación al que asistí y que él era el docente”, contó Alejandro Quiroga.
“Creo que es uno de los mejores actores que existe en Bolivia, en Sudamérica. Es una persona que te eleva la película, no porque sea una estrella, sino por su profesionalismo. La dedicación que le pone a cada línea de texto, la forma de conceptualizar el guion es algo que cada actor debería hacer para cada rodaje, y él lo hace a cabalidad”, agregó.
Gregorio es un padre, soltero, que ha perdido al amor de su vida, y que debe educar a su único hijo, que pronto entrará a su adolescencia. “Es un hombre que parece estar fuera del lugar donde debería estar. Quizás por sus valores y por cómo ve la vida. Esto quería yo que se vea. Gregorio está siendo dejado atrás por la modernidad, y él lucha contra los que le están quitando agua a su familia. Su manera de hablar es introvertida, de frases cortas y es de pocos amigos”, explicó Arze sobre su personaje.
Asimismo, aseguró que lo que más le gustó del filme fue “el compañerismo que hubo en set, entre todas las áreas, conocer los valles de Tarija, trabajar con Ale Quiroga como mi director y lograr romper el rompecabezas de quién es Gregorio”.
Arze Echalar nació en Bolivia y tiene también nacionalidad brasileña. Graduado en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, vivió en la Gran Manzana durante 10 años para perfeccionar su oficio de actor en teatro, además de publicidad, locución de voz y eventualmente en cine.
En 2004 se trasladó a Rio de Janeiro, donde pasó su infancia y adolescencia, y fue cofundador de dos compañías de teatro, recibió sus primeros galardones como director teatral y trabajó en novelas de la Red Globo y Red Record.
Entre 2004 y 2010 participó en las telenovelas y series brasileñas: ‘Tempos modernos’, ‘Os sete pecados’, ‘Páginas da vida’, ‘Cobras e lagartos’, ‘Malhação’, ‘América’, y ‘Aquarela do Brasil’, entre algunas. Su más reciente coprotagónico en ese país fue en 2019, en la serie ‘Um contra todos’.
Su carrera en películas se inició en 2002, con ‘A normal life’, filme de Dewey Moss (Estados Unidos) y luego participó en ‘El corazón de Jesús’ de Marcos Loayza (2003) y ‘El atraco’ (2004) de Paolo Agazzi.
Su trabajo continuó en la cinta ‘La caza’ (Laurent Jaoui, 2008), ‘El ascensor’ (Tomás Bascopé, 2009), ‘Primeiro dia de um ano qualquer’ (Domingos de Oliveira, 2012) y ‘Carga Sellada’ (Julia Vargas, 2015).
Arze también participó en la cinta ‘Cuando los hombres quedan solos’ (Fernando Martínez, 2019), ‘Juana Azurduy, guerrillera de la Patria Grande’ (Jorge Sanjinés, 2016) y ‘El río’ (Juan Pablo Richter, 2018).
En 2018 se estrenó el filme ‘Muralla’ (Gory Patiño), cuyo papel protagónico de Arze recibió buenas críticas y lo colocó entre los actores destacados del país. Más filmes del paceño llegaron con ‘Fuertes’ (Óscar Salazar Crespo y Franco Traverso) en 2019 y ’98 segundos sin sombra’ (Juan Pablo Richter) en 2021.
‘Los de abajo’ es su decimocuarta película, con la que busca demostrar una vez más por qué está en un sitial preferencial entre los actores bolivianos.
Facebook Comments