La economía plateada es una estrategia clave para impulsar el desarrollo digital y financiero de las personas mayores de 60 años en Bolivia. Este proyecto fue lanzado por Pro Mujer para impulsar la inclusión y el desarrollo del país.
El avance en la conectividad en Bolivia ha transformado la economía y el trabajo, impulsando la demanda de habilidades digitales esenciales para acceder a productos financieros y al mercado laboral. A junio de 2024, 11,13 millones de líneas móviles tenían acceso a internet, lo que representa una penetración del 90%; mientras 57 de cada 100 hogares contaban con servicios de conexión fija (ATT, 2024).
Sin embargo, este progreso también ha dejado rezagados a ciertos sectores, especialmente a las personas mayores de 50 años, quienes enfrentan barreras en su acceso.
En este contexto, la economía plateada emerge como una estrategia clave para impulsar el desarrollo inclusivo en nuestro país. No obstante, su éxito depende de garantizar la participación activa de las mujeres, quienes representan una proporción significativa de esta población. En Bolivia más de 370.000 tienen más de 65 años, y aquellas entre los 50 y 54 años representan cerca del 4% de la población femenina total (BM, 2023).
Sin embargo, la falta de alfabetización digital y financiera sigue limitando su autonomía y su desarrollo económico. La realidad es contundente: según la ONU, casi el 80% de las mujeres bolivianas mayores de 20 años no acceden a créditos, lo que representa una brecha del 36% en comparación con los hombres.
Para cerrar esta brecha, es fundamental promover programas de capacitación adaptados a sus necesidades, permitiéndoles integrarse plenamente a la economía digital y financiera del país.
Primero conocer, luego actuar: el camino hacia la inclusión de las mujeres mayores
Comprender las necesidades de este sector es clave para fomentar su inclusión financiera y digital de manera efectiva. En este sentido, el programa argentino “Mayores Conectados” se destaca como referente de incentivo a la economía plateada de Latinoamérica. Otro ejemplo de éxito en la región es el “Silver Economic Forum LATAM”, co-dirigido por Liliana Parodi, el cual ha contribuido significativamente a la visibilización y el fortalecimiento de la temática.
La organización Pro Mujer lanzó un proyecto para integrar a mujeres mayores de 60 años en la economía digital y financiera. El programa, titulado «Mujeres PLATEADAS: Proyecto de inclusión financiera y digital para mujeres adultas mayores», se desarrollará durante un año y medio. «Si bien existen proyectos que impulsen la educación en estas temáticas en América Latina, desde nuestro lugar proponemos una perspectiva holística e integral, imprescindibles para garantizar que las mujeres puedan integrarse a la economía formal», señaló Libertad Martínez Hidalgo, subgerente de comunicaciones de Pro Mujer.
La primera etapa del proyecto consiste en la construcción de un arquetipo de beneficiarias, una etapa clave para identificar las principales barreras que enfrentan estas mujeres y diseñar estrategias efectivas para superarlas. También se implementará un programa de alfabetización digital y banca online, con capacitación en prevención de fraudes y protección de datos personales.
Un modelo con impacto real
La iniciativa gratuita está dirigida a mujeres de entre 60 y 70 años que forman parte de organizaciones sociales como la Casa del Adulto Mayor en El Alto y la Universidad del Adulto Mayor en La Paz. Además, cuenta con el respaldo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, que trabaja en una campaña para facilitar el cobro de la Renta Dignidad y las jubilaciones en sus propias agencias.
Este proyecto no solo busca cerrar brechas de acceso a la tecnología y los servicios financieros, sino que sienta un precedente sobre cómo la inclusión económica de las mujeres mayores puede ser clave para el desarrollo de nuestro país.
La experiencia de Pro Mujer demuestra que la equidad de género no tiene edad y que, con las herramientas adecuadas, la economía plateada puede convertirse en un motor de oportunidades para miles de mujeres en Bolivia y para un mayor crecimiento de nuestra economía.
Sobre Pro Mujer:
Pro Mujer es una organización con más de 35 años de trayectoria, líder en el avance hacia la igualdad de género en América Latina.
A través de un modelo holístico e integral que brinda servicios y herramientas de inclusión financiera y digital, salud y capacitación a las mujeres de la región, busca mejorar su calidad de vida, y transformarlas en agentes de cambio de sus realidades alcanzando su máximo potencial.
Pro Mujer es pionera en fomentar y concientizar acerca de la Inversión con Enfoque de Género como un mecanismo efectivo para combatir la desigualdad que afecta a las mujeres e impulsar la productividad de las compañías en América Latina. El trabajo de Pro Mujer está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y ofrece resultados tangibles en ocho ODS: 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11 y 16.
Más información en www.promujer.org
Facebook Comments