Con el subtítulo de «Narrativas visuales contemporáneas en clave de género», la convocatoria «D[E·CO]NSTRUIR LA MIRADA» busca llegar a artistas de ocho países con el objetivo de reunir diversas miradas que aborden las desigualdades de género en América.
Las postulaciones deben ser de grupos de, al menos, tres personas y tienen un plazo de entrega hasta el sábado 30 de abril. Los proyectos podrán ser visuales, audiovisuales o transmediales y los seleccionados recibirán un apoyo de 5.000 Euros para su producción. Esta actividad se enmarca en la cuarta edición de E·CO, Encuentro de Colectivos.
D[E·CO]NSTRUIR LA MIRADA es la convocatoria para el 2022 del proyecto E·CO, Encuentro de Colectivos. El Encuentro se inició en 2008 en São Paulo y, después de pasar por las ciudades de Madrid en España y Santos en Brasil, llega a su cuarta versión que se vivirá completamente desde la virtualidad. El proyecto se constituyó a través de los años en un espacio de intercambio y trabajo en común para decenas de colectivos artísticos de América Latina.
E·CO/22 propone un Encuentro de Colectivos Fotográficos, que después de ser seleccionados entre postulantes de ocho países, entre los que se encuentran México, República Dominicana, El Salvador, Colombia, Perú, Brasil, Bolivia y Argentina, pasarán por un proceso de creación colectiva, capacitación y elaboración de proyectos artísticos. Los participantes, que deberán formar grupos de como mínimo 3 personas, recibirán un apoyo de 5.000 Euros para la producción de sus proyectos. Todo el proceso culminará con los trabajos publicados y difundidos a través de exposiciones itinerantes y plataformas digitales.
La convocatoria D[E·CO]NSTRUIR LA MIRADA pone el foco en las desigualdades de género, buscando presentar diversas miradas de América Latina que identifiquen y cuestionen las acciones que se deben emprender para lograr nuevas narrativas construidas desde la pluralidad de la creación colectiva. Los artistas seleccionados contarán con el apoyo teórico y reflexivo de especialistas en temáticas de género y un acompañamiento pedagógico durante todo el proceso.
La convocatoria quiere aportar al debate sobre la igualdad y diversidad de género en todos los ámbitos sociales y encontrar nuevos modos de pensar y estar en el mundo, como también consolidar redes para la creación y circulación de narrativas en diversos formatos como el visual, audiovisual y transmedial.
En esta versión virtual también habrá un espacio de formación abierto al público con charlas que se transmitirán por Instagram Live y YouTube. E·CO/22 es una iniciativa de la Fundación VIST junto a la AECID, que a través de la Red de Centros Culturales promueve la participación en espacios de incentivo al arte. Para los interesados en postularse pueden encontrar las bases en la página https://vistprojects.com/ o en las redes del Centro Cultural de España en La Paz.
Encuentra las bases de la convocatoria en:
Facebook Comments