Dos artistas bolivianos han sido seleccionados para participar del prestigioso Art Festival en Val d’Orcia –Italia.
Este es un evento que aglutina una gran diversidad de creadores, tanto los emergentes como los que cuentan con una sólida trayectoria: se realiza en dos versiones, una digital y una presencial¸ convirtiéndose en un espacio que brinda una plataforma para compartir y valorar la creatividad. Se incluyen obras pictóricas, de escultura, fotográficas y digitales.
Los artistas que están en este festival presentan trabajos muy diversos, teniendo en común la pasión por el arte y la innovación. Cada uno con su historia singular comparte una visión personal utilizando diferentes técnicas y medios de expresión.
El Festival selecciona y presenta a cada autor, mostrando su camino creativo y su propio estilo. Lo que permite al espectador poder entrar en contacto profundo con las obras, pudiendo apreciar expresiones tradicionales y producciones más experimentales o contemporáneas.
Es en este marco que han sido seleccionados dos pintores bolivianos con amplia trayectoria y con un sólido trabajo que los sostiene: Diego Loayza Minaya y Victorino Mercado.
Diego Loayza
Se dedica actualmente a la pintura. Ha realizado estudios en sociología en Bélgica, además de haber incursionado en el cine, la fotografía y la escritura.

Su trabajo explora la figura humana, utilizando la técnica del óleo y entrecruzando elementos del surrealismo y del expresionismo. Una de las inspiraciones principales es el paisaje andino que pone en dialogo con arquetipos universales, desarrollando una poética que aborda el cuerpo.
Sus exposiciones principales son: Mujeres imaginarias y otros fantasmas (2018), Los fantasmas pendientes (2023) y (Des)figuración (2024). Muestras colectivas: Mythos Collective Exhibition (Bristol, 2022) y el Salón Municipal “Pedro Domingo Murillo” (2020).
Victorino Mercado
Ha desarrollado un lenguaje propio utilizando la acuarela no solo como técnica sino de modo que los efectos que produce al plasmarla en el papel sean motivo de búsqueda e inspiración. En algunos casos utiliza otros medios para conseguir efectos similares, que son elementos de sus investigaciones pictóricas.

Sobre todo, crea atmósferas etéreas y espectrales junto con temas que evocan otras épocas: objetos del pasado, casas o pueblos andinos abandonados, interiores con utensilios antiguos, etc.
Inicia la exposición de su obra en 2015, teniendo una presencia continua en muestras colectivas e individuales, en salones y galerías en Bolivia. Internacionalmente ha participado en muestras en Ecuador, Italia, Kosovo y Georgia.
Facebook Comments