Los artistas Daniel Alvarez Veizaga (piano) y Diego Sarmiento (tenor) presentan el Concierto “De la Naturaleza y el Amor” donde se interpretarán obras para piano y el estreno de Cinco Canciones Quechuas: Intillay, Qanmikanki, Aqurakichu, …nispa… y Para. Las canciones están reunidas bajo el título “Historias Quechuas de la Naturaleza y el Amor” inspiradas en poesías anónimas pre-colombinas.
También se escucharán obras de L.v.Beethoven, F. Liszt, Ramiro Soriano y R. Strauss.
Abajo el Programa:
PROGRAMA
Concierto “De la naturaleza y el amor”
PRIMERA PARTE
Sonata para piano Nº 26 en Mi bemol mayor, Opus 81a «Les adieux»
1. Das Lebewohl: Adagio -Allegro
2. Abwesenheit: Andante espressivo
3. Das Wiedersehn: Vivacissimamente Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Estudio trascendental N.º 4, S.139 «Mazeppa» Franz Liszt (1811-1886)
Cueca para Simeón (2000) Ramiro Soriano Arce (1956)
SEGUNDA PARTE
Historias Quechuas de la naturaleza y el amor (2021)* Daniel Alvarez Veizaga (1990)
1. Intillay (Arawi)
2. Qanmikanki (Taki)
3. Aqurakichu (Arawi)
4. …nispa… (Taki)
5. Para (Arawi)
Lieder Richard Strauss (1864 – 1949)
1. Op. 27, No. 2 “Cäcilie”
2. Op. 27, No. 4 “Morgen”
Tenor: Diego Sarmiento
*Estreno
FECHAS:
Oruro:
Jueves 20 de Enero, 19:00.
Salón del Instituto Superior de Música M.L.L
La Plata entre Junín y Ayacucho.
Potosí:
Viernes 21 de Enero, 19:00
Paraninfo Universitario
Universidad Autónoma Tomás Frías
La Paz:
Jueves 27 de Enero, 19:00
Salón Tiwanaku, Cancillería.
Plaza Murillo c. Ingavi esq. c. Junín
Daniel Alvarez Veizaga – Pianista y compositor
Nacido en Oruro-Bolivia inició sus estudios en la Escuela de Música «María Luisa Luzio». Gracias a una beca y al premio «Fanny Salgueiro» estudió en el Conservatorio Plurinacional de Música en La Paz con las maestras Sarah Ismael y Grace Rodríguez. Finalizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Buenos Aires, Argentina, dónde fue pupilo del concertista y pedagogo Aldo Antognazzi y la compositora Elena Larionow. Becado por la DAAD y Lions Bruchsal Schloss, completó un Máster en la Hochschule für Musik Karlsruhe en Karlsruhe, Alemania, dónde estudió con Dr. h. c. Kalle Randalu.
Su composición «Suite Cuarentenal» fue premiada por la Fundación Cultural del Banco Nacional de Bolivia en el concurso: «Ideas Creativas» del año 2020. Ganador del «II Concurso Internacional Festival de Pianistas” en Buenos Aires, Argentina. En Octubre del 2021 su pieza “Quipus No. 1” fue premiada en el IX Concurso Municipal de Artes de los Nuevos Medios.
Ha tocado como solista de piano con la Master Orchestra del Talent Music Summer Festival en Verona, la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia y la Orquesta Sinfónica de El Alto. Desde el 2021 es miembro de la Asociación Argentina de Compositores.
Tiene una intensa actividad en Bolivia, Argentina y Alemania como intérprete y compositor. Fue seleccionado dos años consecutivos por La Asociación Boliviana de Autores Investigadores Compositores Artistas y Músicos (ABAICAM) para participar en las “Jornadas de Música Contemporánea de Bolivia″ tanto como compositor y como interprete de piano.
Apoyado por la Kunststiftung-NRW en su convocatoria «Veränderungen» del año 2020 realiza un proyecto de composición para tenor y piano en lenguas originarias de Sudamérica.
Diego Sarmiento Flores – Tenor
Destacado tenor orureño que resaltó vocalmente en escenarios Europa. En febrero 2020 debuto como Tamino en la ópera “la Flauta Mágica”, en 2018 obtuvo el protagónico en la ópera española de tres actos “Don Gil de Alcalá” Dirigida por Antonio Moya, también fue protagonista en la ópera “El caballero feudal” producción de la Fundación Juan March. El 2021 realizó el concierto virtual del compositor boliviano Eduardo Caba junto a Mariana Alandia en el teatro municipal Alberto Saavedra Perez. En 2016 canto el “Mesías de Händel” con la fundación Excelentia en la ciudad de Barcelona, fue solista en el “Concierto de canciones latinoamericanas” 2019 junio con JOCSMAB – orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía Santa María la blanca.
Solista en la cantata de Bach BWV 150, concierto realizado con colaboración de la Orquesta Barroca del Conservatorio Real de Madrid, en el Salón de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid, Fue Solista en el “Encuentro de Jóvenes músicos bolivianos” con el estreno mundial de las obras del Mtro. Kyle Kindred (EE.UU.) dirigido por el maestro Marlon Chen (asistente del director de fama internacional Paavo Järvi).
Facebook Comments