Por Rafael Rentería
RC Noticias de Bolivia, 24 de septiembre de 2021. «La crisis de la pandemia hace un llamado a la solidaridad y cooperación internacional entre pueblos hermanos en favor de la vida», exclamó ayer Luis Arce, mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, en la sesión plenaria número 76 de las Naciones Unidas en New York, en la que no solo habló de la crisis sanitaria, sino también del cambio climático y los hechos sucedidos en noviembre de 2019.
“La pandemia de Covid 19 ha demostrado la fragilidad de nuestras sociedades y Estados”, señaló el presidente boliviano, haciendo referencia a que “la crisis sanitaria ha puesto en evidencia la desigualdad”, respecto a las dificultades presentadas en temas de salud, economía y educación.
“15,5% de la población mundial está completamente vacunada”, puntualizó Arce Catacora, resaltando el trabajo realizado en Europa y Estados Unidos de Norte América, en la pelea contra la Covid 19.
En referencia a los países de América latina y el Caribe, señaló: “Los Estados no cuentan con organizaciones que piensen la batalla por la vida”, centrándose en que “la Organización de Estados Americanos (OEA) nos divide, promueve golpes de estado y generan desestabilizaciones”.
“La ruptura política se dio con participación de la OEA, Unión Europea, personajes políticos, comités cívicos, miembros de la policía nacional y de las fuerzas armadas”, enfatizó Luis Arce Catacora, sobre los hechos vividos en noviembre de 2019. Afirmando que “el Estado Plurinacional de Bolivia, luego de un golpe de estado, recuperó su democracia en octubre de 2020”.
“El capitalismo esta poniendo en riesgo a la humanidad y a la naturaleza”, determinó el mandatario, aclarando que “la madre tierra sufre las consecuencias del consumismo” y son los países capitalistas los que deberían encargarse de asumir las consecuencias del cambio climático.
“Trabajemos para frenar la crisis climática y construir la igualdad, la autodeterminación de los pueblos y la paz duradera”, finalizó su discurso el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Repercusiones
Tras el discurso del presidente Luis Arce Catacora en New York, ‘Tuto’ Quiroga, en su cuenta de Twitter, en dos publicaciones, cuestionó al mandatario. Primero, por la incapacidad de pagar la deuda externa y por la denuncia de golpe de estado, tomando en cuenta que se envió una comisión para reunirse con el Gobierno de Jeanine Añez y que fue reconocida como presidenta en una Asamblea de Naciones Unidas.
Asimismo, el director ejecutivo de Derechos Humanos, José Miguel Vivanco, respondió en la plataforma de Twitter una publicación del mandatario boliviano, respecto a las víctimas de Senkata, afirmando que también debería haber justicia por las personas que “sufrieron violencia durante el Gobierno de Morales” y finalizó: “La búsqueda de justicia no debe tener color político”.
Facebook Comments