El Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos – Bajo Nuestra Piel organiza la proyección simultánea a nivel nacional de la película «Lina de Lima» (2019), dirigida por María Paz González (Perú), que aborda la temática migratoria y derechos de la mujer.
La proyección se realizará en diferentes ciudades del país (La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Riberalta) el viernes 10 de diciembre para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
En Cochabamba, la Alianza Francesa será la sede de proyección de celebración de este día abriendo las puertas del Auditorio Christian Valbert al público cochabambino a las 19:00. El ingreso es libre. Previamente, se proyectará el corto nacional «Bocamina» de Miguel Hilari. Además, se tendrá un conversatorio post proyección y un vino de honor. Se cuenta con el apoyo de Arthouse y Da Vinci Pizzería.
La primera versión del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos nació en Oruro en 2016, a iniciativa de su fundador, el holandés Simon Bongers. El Festival busca aproximar a las audiencias bolivianas contenido cinematográfico de alta calidad con temáticas relacionadas a los derechos humanos.
La proyección del 10 de diciembre anunciará la realización de la primera versión en Cochabamba de la Semana de Cine sobre Derechos Humanos – Festival Internacional de Cine BAJO NUESTRA PIEL – UNDER OUR SKIN en 2022.
Fichas técnicas:
LINA DE LIMA
- Directora: María Paz González
- País: Perú/Chile
- Año: 2019
- Idioma: Español
- Ficción/Drama/Musical
- Sinopsis: Lina es una mujer peruana que trabaja como empleada doméstica para una familia chilena adinerada. Ahora, con la Navidad a la vuelta de la esquina, Lina enfrenta con fuerza y humor un escenario lleno de trampas y decepciones mientras se prepara para un viaje a casa para visitar al hijo que dejó atrás.
BOCAMINA
- Director: Miguel Hilari
- Productor: Miguel Hilari
- Categoría: Documental
- País: Bolivia
- Año: 2019
- Duración / Tiempo: 22 minutos
- Sinopsis: El Cerro Rico de Potosí. En la bocamina, rostros de trabajadores mineros salen de la oscuridad. Estos rostros, convertidos en imagen, son contemplados por niños. ¿Imágenes de otros tiempos?
Lee más en:
Facebook Comments