• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Política»Bolivia registró, en 10 meses, 94 casos de feminicidios

Bolivia registró, en 10 meses, 94 casos de feminicidios

RC BoliviaBy RC Bolivia25 noviembre, 20162 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Bolivia registró 94 feminicidios entre enero y octubre de este año. Dicha cifra es superior a los 93 de todo 2015, informó ayer jueves la Fiscalía General del Estado, en medio de pedidos para que el Estado declare alerta nacional.

Con 27 casos, La Paz es la región del país que concentra el mayor número de feminicidios, seguido de Cochabamba (centro) con 25 y Santa Cruz (este) con 17, según Wálter Vizcarra, director de Protección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía General del Estado.

Demo

«(Del total de casos), hasta octubre se ha concretado 18 sentencias condenatorias (..), cinco se extinguieron por muerte del imputado y el resto de casos se encuentra en etapa de investigación», añadió Vizcarra.

El delito de feminicidio -muerte violenta de mujeres por razones de género- está sancionado con una pena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto, la máxima del país.

Los datos surgieron en la antesala de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en medio de llamados a que el gobierno declare alerta nacional por la ocurrencia de un promedio de 9,4 feminicidios por mes, el registro más alto de la historia nacional.

Bolivia cerró 2015 con 93 procesos por esta causa. Así, se constituye en uno de los países con más altos índices de feminicidios, según el Centro de Información de las Naciones Unidas en Bolivia (CINU).

Desde la promulgación de la Ley de Defensa de la Mujer, en 2013, el independiente Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), reportó 270 feminicidios hasta 2015.

Piden alerta nacional 

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (Apdhlp), organizaciones y activistas reiteraron el pedido al Gobierno declarar “alerta roja” frente al incremento de casos de feminicidio durante este año.

“Pedimos justicia para todas, llamamos a todos los colectivos para pedir justicia”, dijo Amparo Carvajal presidenta de la APDH.

Los activistas pidieron se declare la “alerta roja” para dar paso a una emergencia nacional.

Facebook Comments

Demo
Feminicidi
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

La «Universidad Boliviana» va muy mal

10 mayo, 2022 Política

Arce y Choquehuanca se reunieron con el Pacto de Unidad sin Evo

19 abril, 2022 Bolivia

El Gobierno niega que Cárdenas sea perseguido político por la clausura del año escolar

13 abril, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.