La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó en la Ciudad de la Santísima Trinidad, capital del departamento de Beni el libro Biografía colectiva Beni coordinado por la prestigiosa historiadora María del Pilar Gamarra Téllez. El texto visibiliza a la Amazonía boliviana y los llanos de Moxos, revelando importantes datos sobre la región, como el rescate de líderes indígenas y campesinos, el sindicalismo femenino, la escuela de música de San Ignacio, entre otros importantes datos que reivindica a estos grandes constructores de la historia.
La FC-BCB en conmemoración al Bicentenario de Bolivia presentó el número 24 de la colección Biblioteca Biográfica, esta vez dedicada al departamento de Beni, cuna de innumerables pensadores, historiadores, académicos y eruditos que, con su amplio conocimiento de la región, coadyuvaron a la historia y desarrollo de nuestro país.
El acto se desarrolló en las instalaciones de la Galería de Arte “Juan Carlos Aguirre Muñoz” del Instituto Universitario de Artes que pertenece a la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, el cual fue bellamente adornado con motivos de la tierra trinitaria. El memorable evento inició con las palabras del director del Instituto Universitario de Arte, Javier Mamani Condo, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y felicitó a la autora del libro y a la FC-BCB por hacer posible este grato encuentro.
Continuando con el evento, el jefe Nacional de Gestión Cultural de la FC-BCB, David Aruquipa Pérez explicó el alcance y el objetivo de la colección Biblioteca Biográfica que impulsa la entidad cultural y recordó el proceso de elaboración del libro, el cual contó con el apoyo de varias personas interesadas en difundir el aporte beniano al país, como Consuelo Loayza, hija del reconocido educador boliviano Carlos Loayza Beltrán, fundador y director del mítico Núcleo Educativo Selvícola de Casarabe entre 1936 y 1944.
“Esperamos que este proyecto se siga construyendo. Los pueblos indígenas del Beni tienen que seguir siendo rescatados. Durante la elaboración de esta biografía me tocó acompañar bellos relatos que ahora están plasmados en este libro que tenemos el agrado de presentar”, agregó.
Aruquipa nombró a las autoras y los autores que rescataron estas historias, como María del Pilar Gamarra Téllez, Anna Guiteras Mombiola, Mauricio Paz Barbery, Milka Espada Zurita, Gaby Cuellar Camacho, Juan Carlos Zambrana Vaca, Federico Moreno Aulo y Luis Oporto Ordóñez.
Una ofrenda amorosa a la memoria
El evento continuó con la intervención de los comentaristas. Selva Libertad Velarde fue la primera en emitir su opinión acerca del libro. Sus palabras emocionaron a los asistentes, sostuvo que la obra es tejida desde el respeto profundo a quienes, con sus gestos, oficios, dolores y sueños, fueron moldeando día tras día – sin saberlo-, la identidad de las tierras bajas.
“Este volumen de la Biblioteca Biográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, guiado con rigor por el historiador Luis Oporto Ordóñez y con la mirada delicada y tenaz de María del Pilar Gamarra Téllez, llega a nosotras como un susurro que despierta conciencias. Una brújula sensible que se interna donde muchas veces no miramos: en el monte, en las orillas del río, en las cocinas, en las aulas humildes, en las marchas, en los silencios prolongados de las mujeres sin nombre”, manifestó.
Velarde detalló que cada uno de los diecisiete perfiles es una hebra viva de nuestro entramado cultural, ya que no son figuras lejanas ni monumentos vacíos: son presencias entrañables que aún respiran en la memoria colectiva. Son los rostros de quienes, desde su inquietud, desde la búsqueda íntima de justicia, belleza o dignidad, ayudaron a esculpir nuestra identidad común.
Al finalizar su discurso puntualizó que el libro nos recuerda que hay una deuda pendiente con la historia de las regiones que no gritan, pero resisten. “Es también un homenaje, una forma de decir: los vimos, los vemos, y les damos la palabra”, añadió.
El último comentario estuvo a cargo del joven historiador Jesús Nogales, quien realizó una detallada descripción acerca de cada uno de los artículos que son parte del libro. Resaltó el legado histórico y la trascendencia política de los biografiados, entre los cuales se mencionan a Juana Maraza, Pedro Ignacio Muiba, José Santos Noco, Antonio Vaca Díez, Antenor Vásquez, Carmelo López Cuellar, el Ensamble de Moxos, entre otros importantes referentes culturales.
El momento musical de la noche estuvo a cargo de Anita Justiniano Orihuela con el acompañamiento musical del Grupo Armonía Mojeña. La agrupación animó a todos los asistentes que acompañaban con aplausos el acompañamiento melódico.
Libro fundamental para la historia boliviana
La compiladora del libro y autora de varias semblanzas, María del Pilar Gamarra agradeció a quienes coadyuvaron en la realización de estas biografías y destacó que el libro está dividido en tres partes: la primera corresponde a una selección de la obra y vida de líderes indígenas; la segunda está dedicada al género femenino, líderes mujeres y la tercera a quienes se consideran gestores culturales y educadores.
“Quedamos muy agradecidos a los ensayistas y brillantes escritores, el Beni se los agradece y las futuras generaciones también. Lo que nos queda pensar es que podamos engrandecer esta Biblioteca Biográfica, esa es la tarea de los benianos”, manifestó.
El libro fue presentado oficialmente por el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, quien recordó que el proyecto Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario es una decisión acertada del consejo de administración que se propuso rescatar el legado y la memoria de las heroínas y los héroes populares que contribuyeron al desarrollo cultural del país.
“La Biografía colectiva Beni nos muestra que no podía ser escrita por otra historiadora que no sea María del Pilar Gamarra Téllez, rindo un homenaje a esta mujer de temple con una vasta bibliografía suya que nos honra a la Biblioteca Biográfica con este volumen”, rescató.
Oporto nombró a las destacadas personalidades que forman parte de las biografías individuales de la colección Biblioteca Biográfica. Entre ellas; Lorgio Vaca, Oscar Alfaro, Édgar Huracán Ramírez, Oscar Soria Gamarra, Encarnación Lazarte Zurita, Nilo Soruco Arancibia, Gladys Moreno, Walter Solón Romero, Alfredo Domínguez, la pareja de artistas Inés Córdova y Gil Imaná, Miguel Alandia Pantoja y Felipe V. Rivera, Roberto Choque y la gran Matilde Casazola. Las cuales fueron aplaudidas por los asistentes.
El evento culminó con las palabras del Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Jesús Eguez Rivero. En su emotivo discurso agradeció y reconoció el aporte cultural de la FC-BCB al país, en especial por colocar en la palestra al departamento del Beni.
“Nosotros seguimos a la FC-BCB desde hace mucho tiempo, pero fue por la recomendación del doctor Ciro. Me dijo que en la institución está escrita la historia oficial del país; por eso tomamos contacto con el presidente de la entidad cultural para hacer una alianza estratégica”, aseguró.
Al culminar el evento, los asistentes adquirieron su ejemplar y se llevaron un libro firmado por la autora. Las benianas y los benianos celebraron el emotivo momento con la música del Grupo Armonía Mojeña.
#culturaBO | La FC-BCB presentó en la Ciudad de la Santísima Trinidad, capital del departamento de Beni el libro «Biografía colectiva Beni», coordinado por la prestigiosa historiadora María del Pilar Gamarra Téllez. https://t.co/kFJTpQHbxb pic.twitter.com/FQL3nf8iu3
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) August 9, 2025
Facebook Comments