Por Rafael Rentería
RC Noticias de Bolivia, 22 de octubre de 2021. Ayer, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anuló el Decreto Presidencial N° 4461 que estipulaba amnistía e indulto tras los hechos de 2019. El decreto tenía la finalidad de conceder un beneficio a aquellos procesados en el Gobierno de Jeanine Añez. Actualmente, el Gobierno trabaja en un nuevo Decreto Presidencial y aseguran que es únicamente por “razones humanitarias”.
Comentarios realizados por la GIEI y HRW
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó un informe sobre los hechos de 2019, en el que dentro de las recomendaciones señalaba que los órganos de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral deben ser instituciones completamente independientes del Gobierno, para así evitar la parcialidad y administrar una justicia igualitaria para todos.
La Organización Human Rights Watch (HRW), en el mes de marzo, publicó que: “Esto resulta particularmente problemático porque la interpretación legal del decreto queda en manos de instituciones del poder ejecutivo que carecen de la independencia necesaria, sin que haya un control judicial significativo«, respecto a la publicación del decreto.
Ambas organizaciones mostraron preocupación por el Decreto Presidencial, específicamente en la independencia de las autoridades judiciales y la parcialidad en sus decisiones.
Tras la abrogación, José Miguel Vivianco, Director Ejecutivo de HRW, publicó en su cuenta de Twitter que: “Bolivia: Celebro la derogación del decreto de amnistía de febrero. Al igual que luego hizo el #GIEIBolivia, @hrw alertó que la norma permitía la impunidad por delitos graves y abusos. Bolivia necesita una justicia efectiva e independiente, no amnistías”.
Opinión oficialista
Los oficialistas plantean un nuevo Decreto Presidencial, el cual tendrá una finalidad de “razones humanitarias”. “Hemos tomado la decisión de abrogar el decreto y expresar que ese decreto tenía el perdón de penas de sentenciados y por el camino político los perseguidos políticos. Entendemos que solo han sido beneficiados los que tienen sentencia”, manifestó Adolfo Flores, senador del MAS.
En ese sentido, los oficialistas explicaron que cumplieron con las recomendaciones de la GIEI y HRW, sobre las violencias vividas en 2019. Sin embargo, en la actualidad trabajan en un nuevo Decreto Presidencial de amnistía e indulto y esperan la aprobación del Presidente y la del vicepresidente del país.
«Estamos trabajando en el Ministerio de Justicia, esperamos luz verde del presidente Luis Arce, del vicepresidente David Choquehuanca, en un nuevo decreto presidencial únicamente referido a razones humanitarias», informó el viceministro de justicia, César siles.
Oposición: «es una cortina de humo»
Desde la oposición, califican este hecho de “cortina de humo”. “Han declarado ‘suficiente discusión’ totalmente avergonzados de manera vertiginosa porque les da vergüenza abrogar su propio decreto de impunidad”, señaló el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón.
De la misma manera, la senadora de creemos, Centa Reck, criticó fuertemente la abrogación del decreto y manifestó que: “Esto es solo es una cortina humo, como diciendo que no necesitan de un indulto y que están cumpliendo con las disposiciones de la GIEI (el indulto y la amnistía). Ya lo usaron en su momento y la abrogación es solo un acto de distracción para decir que están en apego a las recomendaciones, pero solo es un show”.
El Gobierno expresó que nadie se benefició de la amnistía y del indulto por cuestiones políticas y que los beneficiados únicamente fueron aquellos que contaban con sentencia. Mientras la oposición opina que el mayor beneficiado con el decreto fue el expresidente, Evo Morales, a pesar de que los oficialistas explicaron que el exmandatario nuca se acogió al indulto.
Facebook Comments