El presidente electo Rodrigo Paz Pereira inauguró la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con un mensaje contundente: su gobierno impulsará un modelo de “capitalismo para todos”, garantizando seguridad jurídica a las inversiones y enfrentando la corrupción estructural que afecta a la economía del país.
Ante más de 2.000 empresarios bolivianos y delegaciones de 17 países, Paz marcó el inicio de un nuevo ciclo económico y político, señalando que “el mundo vuelve a mirar a Bolivia” y que su administración será “de puertas abiertas” para la inversión productiva.
“A aquellos que están presentes del exterior, esto es Bolivia para el mundo, pero hoy la señal es el mundo en Bolivia. Sean bienvenidos, esta es su casa, aquí pueden invertir”, afirmó.
Advertencia a YPFB: “Prepárense con sus abogados”
En uno de los momentos más duros de su discurso, Paz lanzó una advertencia directa a lo que denominó la “corrupción institucionalizada” dentro de YPFB y los sistemas logísticos del Estado.
“Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística. Pónganse en orden, porque gasolina y diésel ya tenemos. Si por la logística no le llega al país desde este fin de semana, váyanse preparando porque les vamos a meter procesos por traición a la patria”, sentenció.
El mandatario aseguró que su prioridad será garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar que intereses internos obstaculicen la recuperación económica del país.
“No podemos hacer sufrir a Bolivia por unos corruptos que no permiten que el país produzca ni que el boliviano tenga su diésel y su gasolina”, agregó.
Reformas legales y seguridad para la inversión
Paz anunció una reforma estructural de leyes económicas durante los primeros seis meses de su gestión. Entre los cambios mencionó la modificación de la Ley de Minería, la Ley de Inversión, la Ley de Hidrocarburos y la creación de una Ley de Evaporíticos, orientada a regular la industrialización del litio.
“En Bolivia se va a respetar la ley, porque el boliviano que no respeta la ley, no se respeta a sí mismo. Si nos queremos respetar entre bolivianos, respetemos las normas”, subrayó.
El presidente electo enfatizó que el nuevo modelo económico busca dejar atrás el “Estado tranca” y priorizar el desarrollo del capital humano, asegurando que las futuras políticas estarán enfocadas en educación, salud y alimentación.
“El secuestro del futuro terminó”
Paz criticó con dureza el modelo económico implementado por el Movimiento al Socialismo (MAS), al que acusó de haber “secuestrado el futuro del país”.
“El año 2024, en Sudamérica, hubo 115 mil millones de dólares en inversión directa; en Bolivia, apenas 240 millones. Ese es el éxito del modelo saliente: secuestrar nuestro futuro. Pero ese secuestro terminó”, afirmó.
El presidente electo aseguró que su gobierno será “entre bolivianos y para bolivianos”, y que trabajará junto al sector privado nacional e internacional bajo reglas claras y transparencia institucional.
“Aquí no venimos a pedir ayuda, sino a construir alianzas estratégicas. Bolivia se abre al mundo para invertir, producir y generar empleo digno”, concluyó.

Facebook Comments