La Paz, Bolivia – 4 de noviembre de 2025 – Un reciente incidente de presunto plagio digital en la comunidad artística boliviana culminó con un desenlace positivo: la empresa farmacéutica FarmaElías – SanElías se retractó públicamente y ofreció disculpas a la ilustradora Rafaela Rada Herrera por haber utilizado y transformado sin su consentimiento una de sus obras digitales. El caso, que encendió el debate sobre el derecho de autor en la era digital y la IA, subraya la importancia de la ética y el respeto al trabajo creativo en el ámbito empresarial.

🖼️ Obra Transformada sin Consentimiento
Según el seguimiento realizado por el ilustrador Gary Mostajo Maldonado, el conflicto se originó cuando la empresa farmacéutica publicó en sus redes sociales una versión 3D, supuestamente generada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), de una ilustración original de Rafaela Rada Herrera. La publicación se realizó sin atribución, contrato de licencia o consentimiento de la artista, lo que constituye una infracción a los derechos de autor.
Tras la rápida y contundente reacción de la comunidad de artistas e ilustradores en redes sociales, la empresa retiró la publicación, lo que demuestra, según Mostajo, el «poder del marketing digital» y de una comunidad organizada.
📜 El Debate Legal y la Desprotección Estructural
El caso pone en evidencia la persistente «falta de información y/o ignorancia de las normas y la ética» en el país, lo que fomenta una «desprotección estructural del trabajo creativo», señala Mostajo.
- Protección Automática: En Bolivia, la Ley Nº 1322 de Derecho de Autor establece que toda creación artística está protegida automáticamente desde el momento de su existencia, sin necesidad de registro en el SENAPI (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual).
- Autoría Intacta: La transformación de una obra original, incluso mediante IA o en un formato 3D, no elimina la autoría original si se mantienen elementos sustanciales reconocibles, como fue el caso.
- Infracción: Cualquier uso, copia o transformación no autorizada constituye una infracción del derecho de autor (Art. 45 y 47 de la Ley 1322).

✅ Disculpas Aceptadas: Un Precedente Positivo
Lo que comenzó como una controversia se transformó en un caso de estudio sobre la responsabilidad corporativa. Gary Mostajo Maldonado destacó que FarmaElías – SanElías, a través de su alta gerencia y equipo de marketing, se contactó directamente con Rafaela Rada Herrera para ofrecer disculpas y dialogar.
La ilustradora, por su parte, confirmó el encuentro:
«Ok. Hace una hora se comunicaron conmigo tanto un dueño, la responsable de marketing y la diseñadora de Farmacias San Elías, se disculparon, fueron muy diplomáticos, hubo reciprocidad. Disculpas aceptadas. […] realmente me hizo feliz de que por fin alguien (de la gente que alguna vez utilizó mi trabajo de manera no honesta) se haya disculpado, muchos usan el arte, lucran y desaparecen… pero ellos dieron la cara.»
La artista recomendó a la empresa revisar sus políticas sobre el uso de imágenes, y ellos «prometieron ayudar más a los artistas».

🌟 El Poder de la Comunidad y la Ética en el Marketing
Para la comunidad artística, este caso es un hito. Mostajo concluye que la acción de la empresa, al «reconocer el error, disculparse y hablar directamente con la artista afectada», sienta un precedente crucial y demuestra que «El respeto, la creatividad y la ética también son parte del marketing.»
La anécdota, que se espera sea usada en universidades, refuerza el mensaje de que los artistas e ilustradores en Bolivia no están solos y que la presión comunitaria y el conocimiento de la ley pueden lograr el respeto y la valoración que el trabajo creativo merece.

Facebook Comments