- El 78% de las empresas reporta una reducción significativa en los costos operativos, con un rango estimado entre 5% y 15%, impulsado por procesos optimizados y automatización.
- El 62% registra mejoras en seguridad y salud ocupacional gracias a la detección de riesgos en tiempo real.
- El integrador tecnológico OSC Top Solutions Group ataca el problema de la discontinuidad operativa en activos de misión crítica, donde la falta de una Red Privada genera sobrecostos y riesgos de seguridad en el sector operativo.
Noviembre de 2025. La competitividad en la industria pesada y de infraestructura crítica de América Latina está siendo redefinida por un único factor: la calidad y confiabilidad de su conectividad. Para sectores como la minería, la energía, la manufactura y los puertos, la interrupción del flujo de datos de los activos de misión crítica se ha convertido en una variable de costo inaceptable. El problema no reside en la navegación web, sino en la vulnerabilidad de las Tecnologías Operativas (OT).
Este imperativo estratégico es particularmente evidente en el sector portuario. Para atender de raíz este problema, OSC Top Solutions Group, integrador líder en Latinoamérica, ha implementado una red privada 4G LTE de propiedad exclusiva en uno de los puertos más importantes de México y Latinoamérica. Este despliegue garantiza el 100% de cobertura en la totalidad de las 400 hectáreas del área de operación, asegurando que las Tecnologías Operativas (OT) como lectores de códigos de barras, sensores y maquinaria funcionen sin fallas.
En Bolivia, los sectores minero e hidrocarburífero se posicionan entre los principales aportantes al Producto Interno Bruto (PIB), después del sector servicios. Las operaciones industriales de gran escala, como las que abarcan varios kilómetros de extensión, requieren una continuidad operativa crítica para mantener la competitividad logística del país.
Un solo minuto de interrupción en la conectividad de sistemas automatizados, vehículos autónomos, sensores ambientales o radares puede generar pérdidas logísticas importantes y retrasos en la cadena de exportación. Este escenario evidencia la necesidad de adoptar redes privadas LTE como una herramienta esencial para garantizar la seguridad, estabilidad y eficiencia en sectores estratégicos de la economía nacional.
El problema central: la falla en las tecnologías operativas (OT)
El verdadero costo en industrias como la minería, la energía o los hidrocarburos, no reside en la caída del Internet para un correo electrónico (Tecnologías de Información – TI), sino en la interrupción de los sistemas que mueven la operación (OT). Una red privada inalámbrica es la única tecnología costo-eficiente que permite:
- Eliminar la discontinuidad: Acabar con la necesidad de mover datos de forma manual, que genera sobrecostos enormes.
- Garantizar la estabilidad: Ofrecer una conectividad con la misma solidez que si la organización contara con su propia red celular, evitando cierres operacionales.
- Habilitar la seguridad: Permitir la integración de sistemas avanzados como la Videoanalítica con Inteligencia Artificial (IA) para detectar intrusiones o fallas de seguridad en tiempo real.
“En una mina, la conectividad no es una amenidad, es la base de la operación. Extrapole el problema de una oficina donde una esquina sin Wi-Fi detiene el inventario, a una mina de 4 kilometros. Esa es la diferencia entre un problema de IT y una catástrofe de OT. La única solución es una red privada LTE, y nuestra experiencia nos convierte en el socio estratégico para este tipo de infraestructura,” afirma Andrés Gallego Garzón, Chief Commercial&Marketing Officer de OSC Top Solutions Group.
En el caso de una mina, perder la conectividad por un solo minuto, puede detener el flujo e incluso obligar al cierre temporal, generando sobrecostos que superan rápidamente el costo total de implementar una red privada. La continuidad operativa es, por definición, su ventaja competitiva.
Redes Privadas con retorno de inversión (ROI) verificados
OSC Top Solutions Group lidera en América Latina la adopción de redes privadas LTE en alianza con fabricantes globales como Nokia. Gracias a esta colaboración, la empresa se ha consolidado como el integrador de referencia para el despliegue de estas soluciones de infraestructura crítica. Los principales beneficios que se generan y verifican en los múltiples sectores donde se ha implementado esta tecnología son:
- Rápido retorno: El 87% de las empresas logra recuperar su inversión en menos de un año.
- Eficiencia operativa: El 78% reporta una reducción significativa en los costos operativos, con un rango estimado entre 5% y 15%, impulsado por procesos optimizados y automatización.
- Seguridad mejorada: El 62% registra mejoras en seguridad y salud ocupacional gracias a la detección de riesgos en tiempo real.
- Cumplimiento y sostenibilidad: El 94% ha reportado la reducción de su huella de carbono, con un 41% logrando una disminución superior al 20%.
Con esta experiencia comprobada en el sector portuario de México y un enfoque que garantiza la continuidad operativa, OSC Top Solutions Group se consolida como el socio estratégico para empresas que buscan invertir en conectividad que impacte directamente en su rentabilidad y seguridad.
Las redes privadas no son un gasto, sino el factor habilitador de la próxima ola de eficiencia industrial. Para las grandes industrias, representan la única infraestructura capaz de asegurar la continuidad operativa y generar un Retorno de la Inversión (ROI) medible. En términos económicos, reducen sobrecostos por inactividad y, en desarrollo tecnológico, blindan el camino hacia la automatización total (IoT), elevando la competitividad de Latinoamérica en la cadena de valor global.
#RCBolivia | Redes Privadas: La solución para evitar pérdidas millonarias por interrupciones en grandes industrias. https://t.co/TtkaN7XuRg pic.twitter.com/sq9NqriFyx
— RC Noticias de Bolivia (@rcbolivia) November 4, 2025
Sobre OSC Top Solutions Group
Con más de 28 años de experiencia en el mercado, OSC Top Solutions Group es un integrador tecnológico con presencia en 16 países y un equipo de más de 1.000 colaboradores. La compañía acompaña a sus clientes en el diseño e implementación de estrategias digitales orientadas a la optimización de procesos, la generación de valor y el fortalecimiento de la competitividad empresarial en distintos sectores de la economía.

Facebook Comments