“Sin estos trabajos de estabilización, la avenida Kantutani hubiera desaparecido”, afirmó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, quien explicó que la intervención permitió evitar un nuevo desastre y proteger a las zonas Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre.
“Si no hacíamos estos trabajos, hubiera sido peor. Todas estas casas que están arriba sin duda habrían terminado cayendo”, sostuvo Palma.
Un desafío ingenieril sin precedentes
Los estudios técnicos previos identificaron movimientos de tierra, presencia de agua subterránea y filtraciones provenientes de residuos urbanos, factores que amenazaban con reactivar el deslizamiento. Ante ello, se ejecutaron obras estructurales de gran envergadura para estabilizar definitivamente el sector.
Entre los principales trabajos destacan:
-
Captación de aguas y embovedado del río Cotahuma (2023): se construyeron 230 metros de embovedado para controlar el flujo hídrico y evitar la erosión del terreno.
-
Sistema de pilotes profundos: 50 estructuras de hormigón armado que perforan hasta 40 metros de profundidad, conformando la base estructural y soporte de carga de toda la obra.
-
Geomallas compactadas: material geosintético importado especialmente para reforzar el suelo. La estructura combina capas de geomalla con 30 centímetros de tierra seleccionada, formando una base de 18 metros de altura.
-
Muro de gaviones de 20 metros: considerado el más grande de Bolivia, construido con piedras seleccionadas y mallas metálicas para estabilizar taludes y prevenir la erosión. Su imponente presencia puede apreciarse desde distintos puntos de la ciudad.
La nueva avenida Libertad, a semanas de su entrega
La vía reconstruida, de 240 metros de longitud, ya cuenta con pavimento nuevo, sistema de iluminación y señalización vial. Se prevé su entrega oficial en las próximas semanas, restableciendo la conexión entre la avenida Libertad y los Puentes Trillizos.
Obras invisibles que sostienen la ciudad
Gran parte de las obras de estabilización en La Paz permanecen ocultas bajo tierra, pero cumplen un rol vital: sostienen barrios enteros y evitan nuevos desastres. Este tipo de soluciones, aplicadas en las principales ciudades del mundo, confirman que La Paz no solo resiste, sino que se reconstruye con resiliencia e ingeniería.
Facebook Comments