La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó la revista cultural académica Piedra de agua N.° 37 en las instalaciones del Museo Fernando Montes. Este nuevo número está dedicado al Bicentenario de Bolivia: Artes y Culturas, y compila investigaciones inéditas sobre artistas, músicos y modos de producción referidos a nuestra historia artística y cultural.
La memorable velada contó con la presencia del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; los consejeros de administración Guido Arze y Jhonny Quino; el director general, Pavel Pérez Armata; la jefa nacional de Gestión Cultural, María José Rivera; el director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Pérez Aruquipa y la comentarista, Luz Gabriela Claros Terán.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la jefa nacional de Gestión Cultural, María José Rivera, quien agradeció la presencia de los asistentes y a los autores por compartir sus experiencias y visiones porque se generan importantes diálogos que fortalecen el desarrollo de las culturas.
A continuación, el consejero de Administración de la FC-BCB, Guido Arze Mantilla destacó que la revista se constituye como una joya bibliográfica como todos los anteriores números. “Esta es una edición de lujo por el contenido”, agregó.
La revista fue editada por el CRC, dependiente de la FC-BCB. El director de este centro cultural, David Aruquipa Pérez afirmó que la publicación tiene un carácter académico investigativo porque reflexiona desde el quehacer cultural artístico.
“Desde el Consejo de Administración se decidió que la publicación se lleve a un plano académico, porque no tenemos revistas académicas para poder reflexionar sobre políticas culturales”, sostuvo.
Aruquipa agradeció a quienes contribuyeron en la revista con distintos artículos: a Margarita Vila, autora del artículo Evocaciones clásicas en el arte boliviano del siglo XX; Richard Mujica, que escribió sobre los aportes recientes a la investigación sonoro-musical y bases para su reflexión; Sebastián Morales, autor de Caminos para otras historias del cine boliviano: los modos de producción estatales; Marcelo Villena, recupera la trayectoria y obra del escritor Julio de la Vega; Paula Rivera, que recupera la vida y obra de la heroína de la independencia María Remedios; Camilo Gil Ostria, que recupera ensayos sobre la dramaturgia boliviana; Luz Gabriela Claros, autora de Las danzas de escenario en Bolivia y por último, a Miguel Ángel Vargas Saldías, quien rinde un sentido homenaje a la prolífica vida y trayectoria de Diego Massi.
El acto continuó con las palabras de una de las autoras, Luz Gabriela Claros Terán, quien agradeció a la FC-BCB por difundir y apoyar este tipo de publicaciones relacionadas con el arte y la cultura. “Un espacio como este es una plataforma sumamente fuerte y, en este sentido, nuestro agradecimiento”, resaltó.
Claros explicó que en su artículo titulado Las danzas de escenario en Bolivia da voz a las trabajadoras y a los trabajadores de la ciudad de La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz, de distintos géneros como danzas urbanas y danzas internacionales. De esa manera, se conocen sus perspectivas sobre el estado situacional, el vínculo con los públicos y la contribución de estas danzas al desarrollo social.
La presentación culminó con las palabras del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, quien recordó que la publicación, por decisión del Consejo de Administración, se convierte en una revista académica que genere debate. Dar ese paso tuvo sus repercusiones, porque se tuvieron que cumplir ciertas normas que rigen estas publicaciones.
En su discurso, Oporto destacó el trabajo de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la FC-BCB, que fueron los encargados de las ediciones de cada uno de los números de la revista.
“Editar una revista se convirtió en un trabajo desafiante; con el tiempo, se fue fortaleciendo y abriendo a nuevos autores, nacionales e internacionales. Por eso, presentar un número 37 es motivo de satisfacción, porque el Consejo no estaba equivocado cuando decidió financiar la revista. Ahora podemos ver la solvencia que tiene Piedra de agua y estamos orgullosos de entregar este producto a la sociedad interesada”, manifestó el presidente de la FC-BCB.
La actividad culminó con una fotografía oficial con los autores y las autoras de la publicación, que se puede adquirir en la librería de la FC-BCB, ubicada en la zona de Sopocachi, calle Fernando Guachalla N ° 476.
#culturaBO | Revista ‘Piedra de agua’ rinde homenaje a las artes y las culturas en el Bicentenario de Bolivia. https://t.co/zivGOn5AIy pic.twitter.com/nfWMiiQQj0
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) September 29, 2025
Facebook Comments