El Centro de la Revolución Cultural (crc), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (fc-bcb), invita a la población cruceña a la presentación de Voces de la tierra, de José Gabriel Vargas Sánchez. El proyecto en artes musicales forma parte de la 3.ª Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025.
Este año la convocatoria tiene la temática de la celebración del Bicentenario de Bolivia. Por ello, los proyectos que se presentarán en artes musicales, visuales, escénicas y audiovisuales dialogarán sobre los aspectos que encontramos en los 200 años de independencia de Bolivia.
Voces de la tierra propuso la creación de un laboratorio musical que combinaba la riqueza de la música barroca de la región chiquitana de Bolivia, con la energía del hip hop contemporáneo. El objetivo era generar espacios de diálogo a través del arte y cuestionar la cotidianidad y la vida moderna
El proyecto, dirigido a jóvenes de zonas rurales de la región cruceña, permitió utilizar la música como una herramienta de resistencia y expresión creativa, ayudándolos a enfrentar y superar las adversidades que experimentan en su vida diaria.
De acuerdo con José Vargas, más conocido artísticamente como Mune: “La música tiene un poder único para conectar y movilizar a los jóvenes, especialmente en contextos donde las oportunidades son limitadas. Esperamos que el proyecto haya sido un catalizador para el cambio y la inclusión en nuestra comunidad”.
Los resultados de este proceso colectivo serán presentados en un espectáculo en vivo, que combinará expresiones musicales tradicionales y modernas, acompañado de producción audiovisual. La invitación está hecha para todas aquellas personas que quieran tener una experiencia musical innovadora.
Los esperamos este lunes 14 de julio, a partir de las 15:00 horas, Escuela Nacional de Teatro, ubicada en el Plan 3000, Ciudad de La Alegría (Santa Cruz de la Sierra). El ingreso es libre.
El artista José Gabriel Vargas «Mune» utiliza el hip hop como hilo conductor que une a jóvenes tanto del área rural como del área urbana. Su finalidad es alcanzar una sociedad más justa, igualitaria y democrática a través del arte. Su proyecto musical trasciende escenarios, llegando a otros espacios como centros culturales, universidades y comunidades, convirtiéndose en un foro de diálogo que incentiva el cuidado medioambiental y la preservación de prácticas culturales ancestrales de la región.
Facebook Comments