La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia presenta su Programa VII de la Temporada 2023.
En esta oportunidad, está preparando un repertorio muy especial y que el público amante de la música lo pide siempre:
– Ludwig van Beethoven. «Sinfonía Nº5»
Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808 la obra adquirió un notorio prestigio que continúa en la actualidad. Se trata de una de las piezas más populares e interpretadas de la música clásica. E. T. A. Hoffmann la describió como «una de las obras más importantes de todos los tiempos». La sinfonía, y su motivo inicial en particular, con frecuencia aparecen en la cultura popular con nuevas interpretaciones en otros géneros como la música disco y el rock and roll, así como con apariciones en películas y la televisión.
– José María Velasco Maidana. «Amerindia«
Su estreno en Bolivia el año 1940, bajo los auspicios de la Cruz Roja boliviana, fue un hecho que marcó una nueva etapa en la creación artística en el país y dejó como cimiente a la Orquesta Nacional de Conciertos, antecesora de la actual Orquesta Sinfónica Nacional. El ballet Amerindia es, junto con la película Wara Wara, la producción artística más ambiciosa de principios del siglo XX en Bolivia y la más relevante que su autor realizó antes de que hiciera un viaje por América difundiendo su obra y la de otros autores bolivianos; un viaje del cual no retornaría, por lo menos no físicamente.
– Wolfgang Amadeus Mozart. «Pequeña cantata masónica»
La obra fue escrita por encargo de la sociedad con ocasión del traslado de la sede de la logia Zur gekrönten Hoffnung (‘La esperanza coronada’), a la que Mozart pertenecía, siendo a la sazón maestro el conde Johann Esterházy, chambelán imperial y real. Se trata de una de las últimas obras escritas por Mozart, y fue estrenada el 18 de noviembre de ese mismo año en dicha logia, bajo la dirección del compositor. Mozart cayó postrado en cama dos días después del estreno, falleciendo tan solo dos semanas después, el día 5 de diciembre; a su muerte, la partitura de la cantata fue publicada por la logia a beneficio de la viuda del compositor.
En esta oportunidad, la OSN cuenta con la participación del Coro Orfeón, dirigido por la Maestra Beatriz Méndez, reconocida cantante e impulsadora de nuevos talentos vocales dentro del medio musical boliviano.
Weimar Arancibia, Director Artístico, será el responsable de conducir esta experiencia musical a través de la maestría técnica que siempre acompaña su batuta.
Fecha y hora: 5 y 6 de julio, 20:00 hrs
Lugar: Centro Sinfónico Nacional, c/ Ayacucho #366
Contactos y reservas: 2 145353
Facebook Comments