Desde las 06.00 horas de ayer, los mineros auríferos comenzaron a concentrarse en inmediaciones del cementerio general de la ciudad de La Paz, marcharon y a media mañana bloquearon la autopista La Paz – El Alto, en el sector de la Cervecería Boliviana Nacional, las avenidas Camacho, 20 de octubre, Ballivián, Sánchez Lima y Arce, además de las calles Illampu, Oruro, Socabaya y el surtidor de Periférica.
Las siete demandas de los auríferos son:
- Aprobación del régimen tributario del oro
- Obtención de la personería jurídica de la Fecmabol
- Seguridad jurídica contra los avasallamientos
- investigación de los hechos irregulares en la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) y Senarecom
- Suscripción de contratos administrativos mineros por adecuación de derechos preconstituidos con la Ajam
- Tratamientos ambientales en las cooperativas mineras auríferas
- Aprobación de la Ley del ente gestor.
Por su parte, una masiva movilización del magisterio urbano marchó desde la Casa Social del Maestro hacia la plaza Murillo y rodeó la fuerza anticrimen, en la avenida Sucre, a pocas cuadras del centro del poder político, para exigir la liberación de cuatro dirigentes de los maestros urbanos aprehendidos el viernes en una protesta en el Ministerio de Trabajo.
El dirigente del magisterio urbano paceño, Gerardo Bustamante, dijo a radio Panamericana que la marcha es parte de las acciones de protesta en el paro de 24 horas dispuesto por el sector que en la tarde rodearon las instalaciones del juzgado donde se realizó la audiencia cautelar para presionar por la liberación de sus dirigentes que solamente pidieron el reconocimiento de la nueva dirigencia del magisterio urbano de La Paz.
Entre tanto, personas con discapacidad se movilizaron contra el Ministerio de Salud, frente a la plaza del Estudiante, protestando por las modificaciones en la calificación de las discapacidades en el país y los beneficios sociales que se obtienen por esa categorización. Los movilizados exigieron que sean tomados en cuenta en la modificación de la calificación por parte de autoridades de Salud.
#deÚltimo:
La Asociación de Discapacitados del Departamento de La Paz se movilizan en el centro de la ciudad en protesta por las modificaciones en la calificación de discapacidad por el #Sedes para acceder a diferentes servicios de salud. pic.twitter.com/SPNFSZ9UyW— La Prensa Bolivia (@LaPrensaBolivia) October 24, 2022
Facebook Comments