Rómulo Calvo descartó anoche ir al diálogo convocado por el Gobierno, Entretanto, el gobernador Camacho anunció una reunión con autoridades nacionales para hoy.
Tras el fracaso de los acercamientos entre autoridades de Gobierno y la institucionalidad cruceña para detener las medidas de presión, el departamento de Santa Cruz inició hoy el paro indefinido en demanda de la ejecución del Censo Nacional de Población y Vivienda en la gestión 2023.
La tarde de ayer, el vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach, anunció que el diálogo con autoridades nacionales no logró alcanzar acuerdos, por lo que el paro indefinido inició desde las cero horas de hoy.
Larach detalló que el punto que evitó suspender la medida del paro indefinido fue la negativa del Gobierno para fijar la jornada de la medición censal en el año 2023, como fue mandato del cabildo cruceño el pasado 30 de septiembre. “La propuesta de la ministra no satisface al cabildo”, indicó.
Posteriormente, en conferencia de prensa, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó que la propuesta del Gobierno al Comité Interinstitucional de Santa Cruz fue ejecutar el censo en abril de 2024 y adelantar redistribución económica hasta octubre de ese mismo año, esto para que cívicos detengan el paro departamental.
“Hemos hecho llegar la propuesta que consiste en aplicar el año 2024, la redistribución de los ingresos en base a resultados preliminares del censo. Esto significa acortar tiempos para que en base a resultados preliminares se aplique el mismo 2024”, indicó la autoridad.
Prada puntualizó que, con este planteamiento, solo transcurrirían seis meses entre la aplicación de la encuesta nacional y la nueva distribución de recursos para las regiones.
Desde la Sede de Gobierno, la Asamblea de la Paceñidad resolvió apoyar la demanda cruceña, además de otras resoluciones como la convocatoria a una cumbre nacional que defina la fecha del censo hasta el segundo semestre de 2023, una gran marcha por la unidad y la elaboración de una ley que regule la aplicación de mediciones censales a nivel nacional.
En Cochabamba, un “banderazo” pidió que el Censo se realice en 2023 además de exigir la liberación de “presos políticos”.
Facebook Comments