La Paz, 23 de agosto — Yango, una aplicación para pedir viajes internacional, llegó a La Paz, Bolivia, el 23 de agosto, siendo la primera ciudad y país de América Latina en adoptar el servicio. Bolivia se unirá a los más de 20 países en Europa, Asia Central, Oriente Medio y África donde el servicio ya está disponible.
«Hemos elegido Bolivia porque es un mercado muy dinámico con una economía de rápido crecimiento», comenta Juan Pablo Velasco Dalenc, consultor para LATAM de Yango. «Con millones de residentes y miles de empresas en la zona altamente urbanizada de La Paz, creemos que hay una enorme demanda de un servicio de transporte económico, eficiente y seguro. Estamos seguros de que la tecnología inteligente que Yango pone a disposición de los usuarios puede marcar la diferencia en el día a día de la gente, garantizando una forma segura y fiable de desplazarse por esta hermosa ciudad».
La aplicación móvil de Yango para iOS y Android está disponible para descargar gratis en español y en muchos otros idiomas. Para conseguir un viaje, los usuarios sólo tienen que descargar la aplicación y elegir a dónde quieren ir. Cuando se activa geolocalización, el servicio localiza dónde está el usuario y encuentra un conductor cercano que llegará rápidamente. El algoritmo inteligente de la aplicación calcula automáticamente el precio del viaje con antelación. Los precios de los viajes en La Paz solicitados con Yango comienzan en Bs7 y no cambian durante el viaje incluso en caso en caso de tráfico. Por ejemplo, el viaje de la Plaza Murillo al Estadio de Miraflores costará alrededor de Bs10.

La tecnología de Yango reduce considerablemente el costo total del viaje y el tiempo que un conductor pasa buscando a un cliente, dirigiéndose al siguiente o llevándolo a su destino. El conductor realiza los trayectos uno a uno y puede pasar al siguiente cliente mientras termina el trayecto actual, lo que reduce la duración de los viajes y disminuye el tráfico en la ciudad.
«Al iniciar el servicio en La Paz, sabíamos que la seguridad sería una de las prioridades de nuestros clientes y conductores». Juan añade: «Hemos desarrollado nuestras propias características de seguridad y tecnologías que permiten que tanto los usuarios como los conductores se sientan seguros y cómodos durante cada viaje.»
La app de Yango permite al usuario enviar su ruta a amigos y familiares, así como ponerse en contacto con los servicios de emergencia a través de la app en caso de ser necesario. También, si el usuario olvidó algo en el coche o quiere hacer una pregunta, sólo tiene que ponerse en contacto con el servicio de asistencia a través de la app. El servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año.

«Como medio de control de calidad adicional, la app de Yango permite al usuario valorar cada trayecto. A los conductores con puntuaciones bajas y quejas se les puede negar el acceso al servicio durante un periodo de tiempo», añade Juan.
La empresa festejó el lanzamiento en una azotea en el corazón de La Paz, con una vista panorámica de la ciudad y rodeada de montañas. Ahí, presentaron el concepto del servicio a los influencers más famosos del país, a la comunidad de empresarios locales y a los representantes de los medios de comunicación.
Acerca de Yango
Yango es un servicio online para ordenar viajes terrestres. Ya opera en más de 20 países de Europa, Asia Central y Oriente Medio. A diferencia de otros servicios online disponibles, la aplicación de Yango utiliza sus propios mapas, rutas y navegación, así como una distribución inteligente de las solicitudes. La eficiencia de las rutas de Yango y otras tecnologías similares garantizan un uso eficiente del tiempo de los conductores, a la vez que proporcionan un servicio eficaz y accesible a los pasajeros.

¿Qué es Yango?
Yango, es una app internacional para ordenar viajes en línea que ya opera en más de 20 países de Europa, Asia Central, Medio Oriente y África.
La aplicación está disponible oficialmente para ser usada en La Paz desde el 23 de agosto de 2022.
Bolivia es el primer país latinoamericano en unirse a la familia Yango, que forma parte de Yandex, una de las compañías de información y tecnología más grandes de Europa.
Este servicio con tecnología de punta, que fue lanzado en 2011, aprovecha las bondades del “machine learning” para su sistema de distribución. Esta combinación reduce el tiempo que los conductores dedican a buscar pasajeros, recogerlos y dejarlos. Al ahorrar tiempo en cada tramo, esta tecnología reduce los costos generales del viaje. Este enfoque ayuda a aprovechar al máximo la experiencia.
Más allá de los precios competitivos, la aplicación está repleta de funciones para conductores y pasajeros:
- puedes solicitar varios autos en un sólo teléfono
- puedes reservar un viaje con varios destinos
- puedes encontrar puntos de recogida alternativos para llegar al destino más rápido y a un precio más bajo
- los precios de tarifas por adelantado se mantienen iguales, incluso si se atasca en el tráfico
- puedes compartir tu ruta con amigos

Realizamos un seguimiento de la calidad de nuestro servicio utilizando los comentarios de los clientes. Los conductores con calificaciones altas son los primeros en recibir pedidos, y los conductores con calificaciones por debajo del umbral mínimo, se bloquean automáticamente para no recibir pedidos.
Unos 700.000 conductores están trabajando junto a Yango en todo el mundo y más de 36 millones de personas han utilizado el servicio desde su lanzamiento. La compañía celebró su viaje número un billón en septiembre de 2018.
Juan Pablo Velasco Dalence
Consultor para LATAM de Yango
Juan Pablo es un emprendedor de clase mundial con más de 8 años de experiencia en la industria tecnológica. Fue cofunfador de Netcomidas en 2015, la primera y más grande compañía de delivery online de Bolivia. En 2018 fue adquirida por PediosYa, siendo la compra más importante de una startup boliviana en todo el ecosistema e-commerce en la historia de del país. También, es el fundador de MOBI LATAM, una empresa de energía limpia y micromovilidad urbana, considerada una de las startups más valiosas de Bolivia y acreedora de diversos reconocimientos.
Trabajó como Top Executive para grandes empresas de tecnología en Latam, estando a cargo del lanzamiento y gestión de varios países en la región. El año pasado fue incluido en el Ranking MERCO en el top 20 de ejecutivos de Bolivia 2021. Además, fue premiado por su empresa MOBI LATAM en 2022 en Miami, Estados Unidos. Juan Pablo ha sido entrevistado en grandes medios como la revista Forbes y Bolivian Business. Juan Pablo tiene 35 años, es casado y es originario de Santa Cruz.
Facebook Comments