La Paz, Bolivia. Pacto Global de Naciones Unidas en Bolivia, la Cámara de Empresarios Privados del país y la Red Local del Pacto Global premió a las empresas bolivianas que mejor han dado cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de dicho organismo, durante la II Versión del Reconocimiento a las buenas prácticas.
Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. recibió un galardón por su gran labor a tiempo de cumplir el ODS 12 enfocado en Garantizar modalidades de consumo y producción responsable. Coca-Cola de Bolivia fue reconocida por las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible también en relación al ODS 12.
El encuentro se llevó a cabo el pasado jueves 9 de diciembre en una ceremonia en línea, contó con la presencia de varias de las empresas más relevantes del país, que fueron tomando el estrado virtual según el ODS en el que más se destacaron durante la gestión.
“Hemos sabido tomar diversas medidas de acción y de prevención a través de nuestra cultura ética y nuestra responsabilidad hacia la comunidad. Muchísimas gracias por este reconocimiento que nos impulsa seguir con este compromiso”, expresó María Reneé Centellas Guevara, Gerente General de Bagó, durante su alocución virtual al recibir el premio.
Bagó cumple con 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos, y tiene como meta cubrir todos a largo plazo. A partir del programa “Piensa Circular” se han realizado grandes esfuerzos para mejorar el desempeño ambiental a través de la prevención. El programa se articula en torno a 4 ámbitos o pilares de actuación y 10 líneas de acción para el Programa de Producción y Consumo Responsable.
“Piensa Circular” está basado el Modelo de Economía Circular de reducir, reutilizar y reciclar los recursos, y apunta al cumplimiento del ODS 12, sobre consumo y producción responsables. Este objetivo consiste en desarrollar modelos económicos de bajo impacto en el medio ambiente, cuyas emisiones de carbono tiendan a la neutralidad. Por otra parte, Bagó ha formado parte de varias campañas de reforestación y ha realizado enormes esfuerzos para contrarrestar las desigualdades por género, creando oportunidades justas para todos.
«Para la Fundación Coca-Cola de Bolivia, recibir este reconocimiento es inspirador. Nos alienta a seguir trabajando nuestros diferentes proyectos de sustentabilidad», señaló por su lado Claudia Fernández, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia, Chile y Paraguay.
El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible busca inspirar y fomentar que más actores se sumen al trabajo de la Agenda de Desarrollo Sostenible, y visibilizar a las organizaciones que ya están alineando sus iniciativas y proyectos a los 17 ODS en el país.
En esta línea Coca-Cola desarrolla su programa Un Mundo Sin Residuos que le permite reforzar su modelo de economía circular y acercarse cada vez más a su objetivo global de recuperar y reciclar hasta 2030 el 100% del plástico que pone en circulación.
«Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por el consumo y la producción sostenibles a través de ‘Un Mundo Sin Residuos'», indicó Claudia.

El ODS 12 por el que fue reconocida la Compañía en Bolivia se refiere justamente a fomentar el uso eficiente de los recursos para lograr un crecimiento económico y desarrollo sostenible. En ese sentido, Coca-Cola lleva adelante desde hace más de 10 años, acciones que le han permitido reducir la huella de sus productos mediante un cambio en los métodos de producción. Por ejemplo, la elaboración de botellas con resina reciclada, el uso de botellas retornables, colocación de una red nacional de más de 1500 contenedores y un programa de educación ambiental y reciclaje, enmarcados en Un Mundo Sin Residuos.
«Es un desafío porque nuestro planeta necesita que todos hagamos más para cumplir los ODS. Todavía hay mucho trabajo por hacer«, explicó la ejecutiva.
Además de Coca-Cola, fueron reconocidas en diferentes ODS una veintena de empresas públicas y privadas, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y fundaciones del sector público y privado.
Para el premio se consideraron iniciativas relacionadas con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su compromiso real con el Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La evaluación fue realizada por un equipo multidisciplinario de expertos que tuvo en cuenta criterios de innovación, gestión de calidad e impacto.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fueron aprobados en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas y entraron en vigor el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos objetivos de aplicación universal, en los siguientes 15 años los países intensifican los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Facebook Comments